Las empresas pueden gastar menos energía para reducir la factura eléctrica y contribuir a la preservación del medioambiente.

El gasto energético de las grandes empresas es uno de los principales asuntos que se hablan en los foros para la preservación del medioambiente. Y es que ahorrar en el consumo de energía de las empresas también es sinónimo de minimizar los gastos y maximizar los beneficios. 

En este contexto, las nuevas tecnologías nos ayudan a ahorrar energía en las empresas, optimizando los gastos y reduciendo los costes, por ejemplo mediante el uso de programadores, luces LED o iniciativas IoT – Internet of Things.

Hoy, en un nuevo post de blog de Aervio, te contamos cómo es posible reducir el consumo de energía en las empresas para acompañar el ahorro de energía a nivel global.

8 consejos para ahorrar en el consumo de energía de las empresas

Es cierto que la tecnología es el vector del cambio, pero sería imposible sin la toma de conciencia de los trabajadores. Es que alcanzar la eficiencia energética en un entorno como el empresarial requiere de una estrategia integral previamente establecida.

1- Un primer paso es comprobar si contamos con la luz mínima necesaria con el departamento de prevención de riesgos laborales.

2- Es importante también realizar un estudio de las instalaciones, sobre todo de aquellos sitios que tienen baja demanda de electricidad. Además, tenemos que incorporar reguladores de flujo luminoso y escoger lámparas LED, que tienen un menor consumo.

3- Recomendamos siempre contar con un plan de mantenimiento, para evitar alteraciones que nos lleven a consumos excesivos – sobre todo si tenemos electrodomésticos -.

4- Promover la conciencia entre los empleados será clave para conseguir el apoyo que necesitamos dentro de la empresa. Si ellos no comprenden que los recursos requieren cuidado, será necesario formarlos para que vean la importancia.

5- Tener espacios con iluminación natural es de las mejores formas de ahorrar energía. La solución idónea es disponer de grandes ventanales que acompañen la jornada diaria de los empleados.

6- Los aparatos de climatización son otro foco de gasto de energía. Lo ideal es regularla cada día para ir controlando los gastos.

7- En la misma línea, recomendamos optimizar el aislamiento de los sistemas de calefacción y aire. Igual de importante, hay que revisar y limpiar el sistema de aire acondicionado, al menos, cada tres meses, para evitar el mal funcionamiento.

8- Por último, tenemos que apagar los dispositivos como los ordenadores, las máquinas de fotocopiado o las impresoras. Dejarlos encendidos por las noches es un gasto totalmente inútil.

Pequeños pasos para un gran futuro

¿Sabías que más del 50% de la factura de electricidad en locales comerciales corresponde a la iluminación? ¿Y que en las industrias y empresas supone el 10%?

En Aervio, promovemos el control del consumo en todo momento. Sabemos que las nuevas tecnologías nos permiten regular iluminación, calefacción y aparatos, lo que nos permite vigilar cada día el uso de la energía no renovable. ¡Sabemos lo importante que es el medioambiente para el futuro! ¿Te unes para fomentar la reducción del consumo de recursos naturales?