En el año 2021, las empresas tienen la oportunidad de acelerar su transformación digital, y ayudarse de la tecnología para mejorar sus procesos.
El año 2020 ha sido un año de cambios inesperados. Si bien las empresas han experimentado una digitalización acelerada y forzada, también se han presentado grandes oportunidades de desarrollo tecnológico que cambiaron las estrategias digitales.
A corto plazo, la transformación digital será el elemento principal para la mayoría de los emprendedores. En este contexto, los actores clave para estimular la recuperación económica serán aquellos que inviertan fuertemente en innovación y digitalización.
Hoy, en el blog de Aervio, os contamos los mejores consejos, técnicas y fórmulas para que podáis seguir con el proceso de digitalización de vuestras empresas de la manera más efectiva.
3 estrategias para acelerar la transformación digital en las empresas en 2021
Ya sea que estemos planeando implementar un software CRM o una herramienta de gestión de proyectos, es importante considerar todos los aspectos organizacionales y planificar correctamente qué tecnología utilizaremos para mejorar los procesos comerciales.
- Ampliar la red de clientes y socios
Gracias a los ecosistemas tecnológicos podemos llegar a un mayor número de personas dispuestas y preparadas para trabajar en nuestro negocio. En este sentido, colaborar y asociarse a otras empresas permite impulsar la transformación digital y solucionar problemas complejos. Asimismo, estas son oportunidades para crecer, aprender y desarrollar productos y servicios aún más competitivos.
- Optimizar flujos de trabajo
La necesidad de utilizar tecnologías como inteligencia artificial (IA), Machine Learning, y automatización robótica (RPA), está aumentando cada vez más. Estos sistemas ayudan a reducir costes y aumentar la eficiencia, automatizando los procesos de trabajo repetitivos. Las herramientas RPA, por ejemplo, permiten comunicarse con otros sistemas digitales, recuperar información, controlar procesos de transacciones y recopilar grandes cantidades de datos.
- Utilizar un sistema de nube híbrida
La integración de herramientas privadas con la nube pública puede ser beneficiosa, ya que el software de administración y automatización permite a los usuarios acceder a lo que necesitan y tener un mayor control sobre sus datos. Además, el uso de una infraestructura de nube híbrida ágil es ideal para el rápido desarrollo y la implementación de diferentes servicios digitales.
Adaptar la cultura de empresa y reforzar las habilidades
Además de tener en cuenta estos elementos, es importante crear una cultura de empresa capaz de sobrellevar grandes cambios. La construcción de un ecosistema tecnológico sólido y exitoso requiere de habilidades y de un compromiso con quien comparta los mismos valores que la empresa.
Sabemos que la transformación digital es un proceso continuo y complicado. Por ello, desde Aervio, os animamos a que comencéis a integrar las herramientas adecuadas para fomentar la cultura digital en vuestras empresas lo antes posible. No cabe duda de que la digitalización es fundamental para el desarrollo de las empresas y lo seguirá siendo en el futuro, ¿estáis listo para la transformación?