Los vuelos de larga distancia pueden llegar a ser más cómodos de lo que pensamos, siguiendo unas pautas previas y durante el vuelo.
La reapertura de fronteras y la flexibilización de los requisitos de entrada en el continente americano, África y Oriente Medio hace que se estén reactivando los vuelos de largo recorrido. Es hora de recordar cómo viajar cómodo en un vuelo de larga distancia.
Son viajes que se deben preparar con antelación, ya que se pueden volver una pesadilla. Además, el cansancio o los dolores generados durante el vuelo pueden afectar al rendimiento de nuestra estancia en el destino.
Hoy, en el blog de Aervio, te damos unas pautas y los buenos hábitos para viajar lo más cómodo posible, incluso en vuelos con escala.
La organización previa y unos buenos hábitos nos ayudan a viajar más cómodamente en un vuelo de larga distancia
1) Pautas para viajar lo más cómodo posible
Comparar los distintos modelos de avión
Las compañías aéreas disponen de modelos con calidades distintas que nos pueden condicionar nuestro viaje:
- Los modelos de nueva generación como el Airbus A350 o el Boeing 787 Dreamliner, además de ser más ecológicos, llevan las últimas novedades en ergonomía
- Otros modelos puedeen ser una buena alternativa para volar si tienen el máximo espacio disponible para las piernas
- Las compañías pueden ofrecer un mejor servicio durante el vuelo: wifi disponible, pantallas de gran tamaño o puntos de recarga
Cómo se puede obtener un mejor asiento
Dependiendo de en qué clase viajemos, tendremos unos asientos más cómodos. La mayor comodidad para los asientos se encuentra en la clase Business. No obstante, varias compañías aéreas han empezado a comercializar una clase intermedia entre la clase Business y la clase Económica. Esta nueva clase es bastante más económica que la Business y dispone de un espacio extra para las piernas y de asientos más cómodos. Cada compañía la ha bautizado con un nombre que refleja una mejora respecto a la clase turista o la clase económica. Por ejemplo, Iberia la llama Turista Premium y Air France ha optado por nombrarla Premium Economy.
En cualquiera de las 3 clases, existe la posibilidad de elegir nuestro asiento favorito. Dependiendo de la tarifa que hemos elegido, los asientos se podrán elegir en el mismo momento de la reserva o cuando se abre el check-in. Si reservamos con mucha anticipación, además de poder obtener un mejor precio, tendremos más asientos disponibles para elegir. Si la selección se realiza durante el check-in, conviene tener una alerta para, cuando se abra, tener la mayor disponibilidad de asientos.
Las tarjetas de fidelización de las compañías aéreas, además de otros beneficios, nos permiten en algunos casos realizar upgrades a una clase superior con más comodidades.
Si no tienes prisa en bajar del avión, puedes echar un vistazo a los asientos de la parte trasera del avión que suele estar más vacía si el avión no va completo. Te permitirá encontrarte con asientos vacíos alrededor de tu asiento. Te podrás encontrar una fila entera sin ocupar y sentarte ahí desde el principio, excepto si la tripulación pide respetar tu asiento en el despegue para mantener el equilibrio de pesos del avión. Una vez se apague la luz de los cinturones, te podrás dirigir a donde tenías pensado.
2) Unos buenos hábitos durante el vuelo
Relajarse y cuidarse
El relajarse y cuidarse comienza antes del vuelo. Los aeropuertos tienen propuestas de ocio que nos permiten tener la espera más amena, disfrutando de las salas VIP o del resto de instalaciones para almorzar, tomar un refresco, leer o ir al gimnasio. El acceso a las salas VIP se obtiene de distintas maneras:
- Está incluido en la tarifa que hemos contratado
- Nuestra tarjeta de fidelización nos da acceso
- Hemos contratado un pase temporal
Durante el vuelo, los aviones no tienen mucho espacio, pero nos permiten hacer estiramientos y algo de ejercicio levantándose del asiento y yendo a pasear por la cabina. Si tenemos un asiento al lado del pasillo, podemos ahorrarnos dificultades a la hora de salir del asiento y no molestar al resto de pasajeros.
La comida está incluida en los vuelos de larga duración. No obstante, la podemos completar con frutas, frutos secos o barritas energéticas para reforzar nuestro bienestar. Asimismo, conviene hidratarse constantemente, preferentemente con agua, ya que estamos en un ambiente bastante seco.
Descansar y adaptarse
Los desplazamientos de larga distancia nos pueden provocar el jet lag, un trastorno del sueño provocado por el desfase horario. Nuestras acciones contra el jet lag nos permitirán evitar estrés, cansancio o molestias físicas en nuestro destino.
Lo mejor es intentar ajustar tus ritmos de sueño los días previos al vuelo para sentirnos mejor al llegar a nuestro destino. En todo caso, podemos aprovechar el vuelo para dormir en el caso de que coincida el horario con el periodo de sueño que tendremos en destino. Para ello, uno de los primeros pasos en el despegue es ajustar el reloj con la hora del destino.
Llevar un antifaz puede ser útil si viajamos de día o en el caso de que la cabina lleve las luces puestas. Otro de los accesorios de viajes más económicos que se encuentra fácilmente en las tiendas de comercio electrónico o en las tiendas del propio aeropuerto son las almohadas de viaje.
Al ser posible, se recomienda también volar de noche y llegar al destino por la mañana o a mediodía, como si hubiéramos despertado ahí. Para el regreso, es más conveniente llegar por la tarde, para poder descansar por la noche. Si lo permite la política de viajes de la empresa, y no supone un gasto desmedido, conviene viajar el día anterior.
Llevar ropa cómoda y nuestros accesorios favoritos
Para el vuelo, se aconseja usar ropa cómoda y estar preparados para los posibles cambios de temperatura en la cabina. Puede hacer frío y viene bien una chaqueta o una sudadera. También podemos llevar una manta que sea más bien fina para no ocupar mucho espacio en el trolley. Asimismo, para asearnos y estar cómodos, hay que llevar un neceser y ropa de recambio por si nos manchamos.
En el avión, los dispositivos para el entretenimiento, la wifi o los puntos de recarga pueden fallar. Por ello, no debemos olvidar tener nuestros dispositivos cargados anteriormente o llevar una batería de repuesto. Además, si descargamos previamente las películas, series, algo de música o unos podcasts en nuestras aplicaciones favoritas, podremos disfrutar de ellos sin depender de las instalaciones. Además, llevar unos auriculares de calidad nos pueden permitir aislarse de los ruidos del propio avión o del pasaje alrededor.
3) Casuísticas de los vuelos con escala
A veces, los vuelos de largo recorrido se deben realizar con escalas. Los 2 principales motivos son:
- El precio del billete es mucho más económico que el vuelo directo
- Los vuelos directos van llenos
- No hay vuelos directos hasta el aeropuerto donde queremos volar
Una escala puede ser una oportunidad para realizar actividades sin el límite de espacio de la cabina. Existen aeropuertos que parecen un verdadero centro comercial o casi una ciudad con todo tipo de servicios, como en Zúrich, Estambul o Singapur.
Se tienen que tener en cuenta varios aspectos para los viajes con escala:
- Prever suficiente tiempo de conexión para llegar al siguiente vuelo, sobre todo si el siguiente vuelo está en otra terminal o por si hay motivo para llegar con retraso
- La facturación de la maleta puede ser para todo el viaje o solo hasta la escala
- Para las escalas largas, salir del aeropuerto requiere más documentación de viaje
- Realizar un viaje corto hasta la primera escala y dejar el más largo para después
Las políticas de viajes de empresa pueden ayudar a que los grandes viajes tengan un excelente retorno de inversión
Ya estamos listos para organizar nuestros próximos viajes de larga distancia, ahora que se va abriendo de nuevo el mundo y las oportunidades de negocios.
En Aervio, estamos para ayudarte a adaptar las políticas de empresa para que los viajes de larga distancia o de larga duración sean los más amenos posibles para los empleados.
Paula Le Coz Rodríguez
Key Account Manager en Aervio