¿Te has preguntado alguna vez qué significa el color de tu pasaporte? Como buen viajero, lo has tenido en la mano cientos de veces a la hora de pasar el control de aduana, o despachar el equipaje. Podríamos pensar que existen pasaportes de distintas tonalidades, pero la realidad es que solo hay en cuatro colores: rojo, verde, azul y negro.
Más allá de los matices de color, todos los pasaportes se agrupan en estos 4 colores básicos. Y el motivo de ese color para cada uno de ellos tiene orígenes históricos, geográficos e incluso políticos. Hoy, en el blog de Aervio, te acompañamos a descubrir las historia que se esconde detrás del color de cada pasaporte.
¿De dónde proviene el color de cada grupo de pasaportes?
*Pasaporte Rojo: se trata del pasaporte más común, y el que utilizan todos los países miembros de la Unión Europea, excepto Croacia, que eligió un tono azul marino. Se dice que Turquía eligió este color para formar parte de la unión, a pesar de que no pertenece a esta. En esta tonalidad también se incluyen los países andinos de Sudamérica: Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.
*Pasaporte Azul: algunos dicen que simboliza “el nuevo mundo”, por ser la mayoría de los países del continente americano. El más famoso es el de Estados Unidos, de este color desde 1976. También integran este grupo quince países del Caribe y los países del Mercosur: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
*Pasaporte Verde: este color es típico de los países con tradición musulmana como Marruecos, Arabia Saudita y Pakistán. La leyenda cuenta que era el color favorito de Mahoma, símbolo de la naturaleza y la vida. Aquí se suman los países miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, como Nigeria y Senegal; México, por su lado, es el único país de Latinoamérica con un pasaporte de este color.
*Pasaporte Negro: se trata del color menos usado en los pasaportes, y solo lo adoptan aquellas naciones que lo utilizan como uno de sus colores nacionales, como es el caso de Zambia, Angola o Botsuana y, especialmente, Nueva Zelanda, con su conocido equipo de rugby, los All Blacks. En muchas ocasiones, este color de pasaporte también se utiliza para identificar mandatarios y personas con inmunidad diplomática.
Ya con tu pasaporte en mano, y sabiendo todo esto, no te prives del placer de compartir esta información con otros viajeros, que seguro que se sorprenderán al descubrirlo.