Si has sustituido los viajes de trabajo por el teletrabajo, te ayudamos a ahorrar energía en casa.
La reciente llegada de la primavera nos coge a la gran mayoría de las personas teletrabajando en casa. Nos esperan todavía algunos días con bajas temperaturas, pero también los días se van a alargar y tendremos más horas de sol. También estaremos descubriendo las ventajas y los inconvenientes del teletrabajo. Un aspecto que deberíamos tener en cuenta es cómo cuidar el consumo de energía cuando estás en casa.
Es posible ahorrar en las facturas de energía cuando realizamos teletrabajo en nuestro domicilio. Debemos pensar en tener cuidado en usar de una manera controlada la calefacción de casa o el uso de los aparatos electrónicos. Trataremos de optimizar nuestra casa a las condiciones actuales y tener los mismos gestos que estamos acostumbrados a tener en la oficina.
Hoy, en el blog de Aervio, queremos darte todas las claves para que puedas ahorrar en tus facturas de luz o gas, y de paso puedas contribuir en reducir tu propia huella de carbono.
4 reglas para reducir tus consumos energéticos y bajar tus facturas
Consumo energético de la casa
Lo primero es regular correctamente la calefacción o el aire acondicionado. Garantizaremos nuestra eficacia en el trabajo sin perder nuestra sensación de bienestar con una temperatura de entre 19 y 21 grados. En cambio, es conveniente bajar la temperatura de las habitaciones que no vamos a utilizar 1 o 2 grados.
Como vamos a utilizar más dependencias que de costumbre, como la cocina o el cuarto de baño, tendremos que acordarnos de apagar las luces en las habitaciones que no usemos.
Consumo de los aparatos electrónicos
Tu primer objetivo es eliminar cualquier forma de consumo fantasma. Debemos apagar (completamente) el ordenador al final de nuestra jornada laboral, en lugar de poner el ordenador en modo reposo. Mientras lo tengamos en uso, trataremos de reducir la luminosidad de la pantalla. Además de reducir la radiación de luz azul hacia nuestros ojos, reduciremos también el consumo eléctrico del aparato o de su batería.
Existen otros aparatos con los que generamos más consumo eléctrico, como los servidores o las impresoras. Si no borramos los emails inútiles o enviamos a varias personas un fichero pesado en lugar de un enlace, se quedarán almacenados en granjas de servidores que necesitan un sistema de refrigeración. Podemos bajar también el consumo eléctrico con algunas acciones sencillas: limitar la impresión de documentos cuando no es necesario tener una copia en papel, o no tener cargando el ordenador o el móvil todo el día.
La luz solar indirecta es tu aliada
Podrás ahorrarte una parte de consumo de luz si tienes la posibilidad de trabajar en un entorno de luz solar indirecta. La orientación de tu domicilio no te lo permite siempre. En estos casos, puedes instalar una lámpara de mesa o una lámpara de pie, eso sí, con bombillas de bajo consumo.
Si vas a tener las persianas abiertas hasta arriba para aprovecharte de la luz natural, no te olvides de bajar las persianas y correr las cortinas al anochecer para no perder el calor generado durante el día.
Revisa los conceptos fijos de tus facturas y compara los diferentes operadores
Aprovecha también tu tiempo libre en casa después de tu jornada laboral para verificar la potencia contratada, que es gran parte del importe de la factura. ¿Sabías que cada 1,15 Kw de potencia suponen casi 50 euros al año?
Además, ahora que tenemos más tiempo para revisar los asuntos pendientes, podemos visitar algunas páginas de comparadores de tarifas. Existen varias opciones para que puedas comparar precios: los comparadores online, las propias compañías de suministro eléctrico y de gas, o entidades independientes como la OCU, que tiene un comparador de tarifas en el siguiente enlace.
Como puedes ver, existen muchas iniciativas para cuidar el consumo de energía cuando estás en casa. Obtendrás dos objetivos beneficiosos para ti y para el medio ambiente: disminuir el importe de tus facturas de luz y gas, y contribuir a no aumentar demasiado la huella de carbono.