Podemos hacer mucho y conseguir efectos positivos para el medio ambiente, cuidando el planeta sin salir de casa.
Cada español genera al año 524 kilogramos de residuos urbanos. ¿Sabes que esa cifra aumenta un 6% cada año? Hace más de 45 días que el confinamiento nos obliga a pasar más tiempo en casa. Y ello implica que nuestros consumos diarios aumentan, al igual que la basura que generamos y la energía que gastamos.
Cada año se vuelve más sencillo reciclar y formar parte de campañas de concienciación social que nos ayudan a ser eco-friendly, sin tener que dejar de lado ciertas comodidades. Con muy poco podemos hacer mucho y conseguir efectos positivos para el medioambiente. Y, sobre todo, para proteger y cuidar el planeta sin salir de casa.
Hoy, en el blog de Aervio, te ofrecemos algunos consejos básicos para poner en práctica durante el día a día, desde la comodidad del hogar, y aportar un pequeño o gran granito de arena en el cuidado del medioambiente.
Ahorro, sostenibilidad y reciclaje
Rebajar el uso de papel
Hoy con el uso del ordenador y los dispositivos móviles, podemos acceder a extractos de bancos, cuentas de luz, agua, etc. Podemos pedirle a las empresas que dejen de enviarnos correo postal y solo nos lleguen las notificaciones al correo electrónico.
Controlar el consumo de energía
El primer paso es apagar los aparatos y las luces que no se utilicen. El segundo, comprar bombillas de bajo consumo o bombillas LED, que tienen una duración más larga que las convencionales.
Amigos del congelador
Comienza a congelar las sobras de tus comidas, y hasta los productos frescos que hayas comprado, como pan, frutas y verduras. De esta forma, verás que el desperdicio de comida es menor y el ahorro de dinero, mayor.
Modo ECO
Hagamos utilidad de los programas ecológicos que vienen tanto en el lavavajillas (lleno y modo ‘eco’) como en las lavadoras. Así podremos ahorrar hasta 30 litros de agua.
Toma duchas cortas
Acortar los tiempos en el baño no supone solo el ahorro de agua sino también de emisiones de CO2. Por eso se recomienda las duchas cortas de entre 5 y 10 minutos.
Orgánico es mejor
El consumo de frutas y verduras orgánicas o ecológicas no solo es más saludable, sino que contribuye a evitar que se abuse de químicos como fertilizantes o insecticidas. Lo mismo sucede con el abono para las plantas y jardines del hogar.
Reciclar y separar residuos
Es quizás el primer paso y el más fácil para comenzar a cuidar el medio ambiente. Separa los residuos en vidrio, latas, papel, cartón y plásticos, en cestos diferentes a los de la basura orgánica. Si tienes cubos de basura con divisiones, será mucho más fácil.
Nuestro challenge de cuarentena ha sido practicar todos y cada uno de los consejos anteriores para empezar a ser más respetuosos con el medio ambiente y cuidar el planeta sin salir de casa. Hacer un uso responsable de los recursos es el primer paso para unirse al cambio. Desde Aervio os animamos a reducir vuestros residuos durante el confinamiento: reciclar, separar, ahorrar energía y ser conscientes del consumo. ¿Estáis preparados para sumaros al cambio?