Menos gente, más espacio: ¿Cómo será la desescalada y la fase de readaptación en las oficinas?

El fin del confinamiento se acerca y las oficinas han comenzado su fase de readaptación para que los trabajadores puedan volver lentamente. Entre las principales medidas exigidas por el Gobierno, se pide que haya distanciamiento social, rediseño de espacios y soluciones tecnológicas.

Que los trabajadores vuelvan a sus puestos es más que un desafío personal: lo es también para la organización de cada empresa, que debe optar por hacerlo con suma prudencia. No sólo se trata de garantizar la seguridad y la protección de cada uno de los empleados. Se deben aplicar las mismas reglas de prevención con los proveedores, clientes, mensajeros y más personas que se puedan acercar.

Hoy, en el blog de Aervio, te contamos cómo será la desescalada en las oficinas. Además, veremos cuáles son las principales medidas a tomar para cuidar a las personas que acudan a ellas. 

PREVENCIÓN DURANTE LA FASE DE READAPTACIÓN

El Gobierno español ha puesto a disposición un Plan de Transición hacia la llamada “nueva normalidad”. Esta guía orienta a las administraciones y a las empresas para recuperar paulatinamente la actividad económica preservando la salud pública. Las empresas pueden tomar así distintas medidas de cara a las nuevas fases y el regreso a la oficina durante la fase de readaptación.

En primer lugar, se debe tener en cuenta el teletrabajo en la medida de lo posible, una de las principales recomendaciones del Ejecutivo. Mientras tanto, los equipos de Recursos Humanos trabajarán en distintos protocolos de seguridad y prevención. Estos protocolos, los deberán cumplir tanto los empleados como las personas que se acerquen a los espacios físicos de las oficinas. 

En segundo lugar, se pide la utilización de equipos de protección y medidas de seguridad, como mascarillas, guantes o alcohol en gel, y un calendario de horarios escalonados para evitar aglomeraciones. En el caso de las familias con menores, mayores o dependientes a cargo, se recomienda tener espacios solitarios de trabajo libres de contaminación. 

Además, será importante mantener siempre una distancia mínima de dos metros entre compañeros y evitar las reuniones presenciales. Tampoco se podrán compartir ordenadores, teléfonos u otros dispositivos electrónicos y, los espacios comunes, como comedores y aseos, deberán contar con aforo limitado y medidas extremas de limpieza y desinfección. 

En el caso de las grandes compañías, como Telefónica y BBVA, se ha optado por utilizar lo último en tecnología: todo el que entre en sus oficinas deberá pasar por un control exhaustivo que incluye cámaras termográficas, reconocimiento facial y sensores para control de aforo o proximidad en ascensores.

La gran pregunta que nos hacemos todos es si algún día lograremos volver a la normalidad. Lo que sí es seguro, es que hemos evolucionado como sociedad después de la crisis del Covid-19. Eso incluye ser más prudentes, higiénicos y, por supuesto, conocedores y previsores de lo que puede llegar a pasar de cara al futuro.