Descubre las distracciones de cuando trabajas desde casa y cómo evitarlas.
Durante los últimos meses hemos aprendido nuevas formas de trabajar al incluir el trabajo en casa dentro de nuestra cotidianidad. Eso ha hecho darnos cuenta que no es necesario acudir cada día a la oficina, siempre que sepamos gestionar las distracciones del teletrabajo.
Para la RAE, distraerse es apartar la atención de alguien del objeto a que la aplicaba o a que debía aplicarla. En este caso, nuestro trabajo diario. Y es que una de las principales distracciones que se han presentado durante el confinamiento, han sido los niños: también ellos han estado encerrados, y les ha costado más tolerar el aburrimiento.
Hoy, en el blog de Aervio, te contamos cuáles son las principales distracciones que pueden aparecer al trabajar desde casa, y cuáles son las claves para evitarlas y tener cada día una jornada laboral productiva.
Claves para evitar las distracciones del teletrabajo
Hasta hace poco el teletrabajo estaba poco implementado en nuestro país. Incluso se destacaban más sus inconvenientes que sus ventajas, y costaba mucho incluirlo en la organización semanal de los trabajadores. Pese a ello, el confinamiento nos ha obligado a incluirlo y aceptarlo. Para hacerlo, es necesario conocer las posibles distracciones que pueden aparecernos estando en casa.
Las organizaciones mundiales han puesto el grito en el cielo ante la falta de adaptación por parte de algunas empresas mundialmente conocidas – que cada vez son menos – y se han reactivado una serie de objetivos a cumplir:
- Crear una oficina: es fundamental habilitar un lugar de trabajo que tenga las menores distracciones posibles. Podemos transformar el estudio de casa o sumar un escritorio dentro de nuestra habitación, siempre que el espacio nos lo permita.
- Fijar horarios: sobre todo si hay niños en la casa. De esta forma, organizar las tareas para también contar con tiempo para compartir con nuestra familia.
- Crear un listado de tareas semanalmente: esto nos ayudará a organizar los tiempos y mantenernos concentrados. De esta forma, evitaremos hacer otras cosas en la casa que no tengan que ver con nuestra labor.
- Establecer fechas de entrega para cumplir esas tareas: también ayudará a mantener la concentración y el equilibrio laboral.
- Realizar descansos cada cierto tiempo: aquí nos referimos a, salvo que sean cuestiones urgentes, realmente tomarse el tiempo del almuerzo para descansar o compartir con la familia.
Por último, pero no menos importante, si trabajamos con el ordenador, la tablet o el móvil, hay que intentar hacer descansos visuales frecuentemente, para no perjudicar la vista. De esta forma, también estaremos tomando medidas sobre nuestro cuidado personal.
Sin duda, para algunos, la adaptación ha sido mucho más difícil que para otros. Las nuevas generaciones de trabajadores vienen con la incorporación innata de estos métodos que requieren convivir con la tecnología, sus usos y lenguajes. ¿Lo importante? Siempre buscar el equilibrio dentro del espacio donde trabajamos, solucionar los problemas específicos con la búsqueda de alternativas, y organizar las actividades teniendo en cuenta a todos los que conviven en el mismo hogar.