EL SAF, el combustible de los aviones para un crecimiento sostenible, es una solución a la espera de la electrificación.

La industria de la fábrica de aviones es de las más complejas de electrificar y apuesta más por otras vías de descarbonización para el futuro. Por eso, las aerolíneas europeas están apostando de momento por el SAF, el combustible de los aviones para un crecimiento sostenible.   

Han creado una iniciativa llamada Destination 2050 para contribuir a los objetivos de neutralidad climática de la UE. Consiste en que todos los vuelos domésticos y con origen desde 32 países europeos deberán tener 0 emisiones netas de CO2.

Hoy, en el blog de Aervio, te contamos qué es el SAF, qué ventajas e inconvenientes tiene, y las diferentes categorías que se están desarrollando.

El SAF, el combustible de los aviones para un crecimiento sostenible

  • 1) ¿Qué significa SAF?

SAF significa en inglés Sustainable Aviation Fuel, lo que se podría traducir como Combustible Sostenible para la Aviación. El queroseno se considera SAF si cumple con 2 tipos de certificaciones:

  • Una de ASTM International que le da la certificación de seguridad y rendimiento igual que el resto de combustibles para cualquier vuelo de pasajeros
  • Otra de una entidad independiente que certifique que el combustible reduce sus emisiones entre un 50 y un 60%. Asimismo, su origen y su técnica de fabricación no debe afectar a la diversidad social, económica y ambiental.
  • 2) Un combustible derivado de fuentes renovables o biocombustibles

El SAF puede ser un biocombustible que se produce a partir de residuos como el aceite de cocina usado o los desechos de la agricultura y la ganadería. En el futuro, está previsto que los residuos municipales y los gases emitidos se conviertan en materia prima para fabricar más biocombustibles.

Se suelen fabricar en plantas de transformación que están instaladas preferentemente al lado de las actuales refinerías. Se transportan hacia las mismas infraestructuras de repostaje de los aeropuertos que son también compatibles con los biocombustibles.

España está actualmente en el Top 10 de los países productores de biocombustibles y aspira a ser uno de los mayores productores en el mundo. Repsol inaugurará su primera planta en 2023 en su refinería de Cartagena. Cepsa y Exolum están creando también un hub en Palos de la Frontera con la ayuda de la Junta de Andalucía.

  • 3) Un combustible sintético o e-combustible

El SAF también puede ser un combustible sintético que se produce a base de hidrógeno verde y CO2. El proceso es sencillo. Primero, se separa el hidrógeno y el oxígeno presentes en el agua. En la planta de producción, se junta el hidrógeno con CO2 capturado de la atmósfera. Así se obtiene el combustible sintético y agua, que se reutiliza de nuevo para la obtención del hidrógeno. La energía que se utiliza es electricidad de origen renovable.

Existe un proyecto en el puerto de Bilbao, en el marco de una colaboración público-privada. Repsol, con la ayuda del Ente Vasco de la Energía, está terminando de construir una planta que fabricará este tipo de combustible. La primera fábrica del mundo de queroseno sintético es alemana y funciona desde octubre de 2021 para suministrar a Lufthansa.

Unos investigadores de la Universidad Politécnica de Zúrich han dado un paso más. Son capaces de reproducir este proceso en una refinería solar, donde la energía utilizada sería la luz solar. Además, se podrían construir las instalaciones en cualquier tipo de tierra árida sin necesidad de emplear o destruir campos agrícolas o el resto de la naturaleza.

  • 4) Ventajas e inconvenientes de los combustibles SAF

Ventajas

Los motores de los aviones actuales no requieren ningún tipo de adaptación. Nos permiten tener una mezcla de hasta un 50%/50% con el queroseno convencional.

Se introducen a residuos orgánicos como aceites usados o grasas animales en la economía circular. También se reutiliza una parte del CO2 que se hubiera ido a la atmósfera.

La producción de combustibles SAF contribuye a disminuir la dependencia que tenemos ahora con los combustibles fósiles y sus países productores.

Inconvenientes

El coste de producción actual es el triple respecto al combustible de origen fósil. La producción actual es demasiado limitada para realizar economías de escala. Adicionalmente, se está esperando al desarrollo de nuevas tecnologías para abaratar los costes.

No existe ningún marco regulatorio actualmente que garantice que va a ser la solución más utilizada durante mucho tiempo. Por lo tanto, los fabricantes tienen más dificultades para conseguir la financiación de las inversiones en nuevas tecnologías.

El SAF, una solución a la espera de la electrificación de la aviación

Estamos delante de un reto complejo aunque necesario si queremos conseguir un crecimiento sostenible. Esperamos que la investigación y las nuevas tecnologías ayuden a escalar rápidamente la producción en masa de estos nuevos combustibles sostenibles.

En Aervio, dentro de nuestros desarrollos tecnológicos en la parte del transporte aéreo, tenemos previsto incorporar soluciones para que nuestros clientes puedan aplicar sus objetivos de desarrollo sostenible dentro de la gestión de sus viajes corporativos.

 

Hugo Van Nienwenhove

Head of Marketing & Customer Success