Las crisis generan un cambio a nivel económico, social y comercial; algunos de forma permanente, pero siempre convirtiéndose en los momentos para reinventarse.
Todos hemos visto que los cambios de los últimos meses han afectado fuertemente a todos los sectores de la sociedad, a nivel mundial. Una economía en una pandemia se vuelve asimétrica, y golpea mucho más a unos que a otros. Ha llegado la hora de resistir, recuperarse y reinventarse.
Durante el XX Foro de ACAVE, se presentó un análisis sobre la economía en tiempos de pandemia, donde el eje se puso en las ayudas que necesita el sector turístico, por su importancia para la economía española. También se concluye que las empresas turísticas, al igual que en otros sectores, no se pueden quedar quietas esperando los fondos, las ayudas y la vacuna contra la COVID-19.
Hoy, en el blog de Aervio, te contamos por qué es tiempo de adaptarse a un nuevo escenario mundial con nuevas oportunidades de venta y nuevas maneras de viajar, garantizando la seguridad para todos los usuarios.
¿En qué consiste la estrategia de las 3 R?
Las crisis generan un cambio a nivel económico, social y comercial; algunos de forma permanente, pero siempre convirtiéndose en los momentos para reinventarse. Es allí donde los grandes economistas plantean aplicar la estrategia de las 3R dentro de las empresas:
- Resistir: hasta donde se pueda, y aprovechar las oportunidades que aparecen en el camino, sobre todo si esto significa recibir ayudas económicas o realizar alianzas estratégicas.
- Recuperarse: en las crisis, las economías suelen dejar marcas en la población, cambios en las costumbres y consumos culturales, sobre todo porque se intenta cuidar el dinero y ahorrar, para estar tranquilos en el futuro.
- Reinventarse: al cambiar las costumbres y consumos culturales, las compañías comienzan a buscar oportunidades en otras partes. En este caso, reinventarse se vuelve casi una obligación.
Resistir, recuperarse y reinventarse para sobrevivir
La clave de sobrevivir a los momentos de crisis, es darnos cuenta que debemos tomarlo como una ventaja, un empujón para reinventarnos y tomar el camino correcto.
En Aervio intentamos subirnos al barco y acompañarte: acompañar esos cambios en las costumbres y los consumos en las empresas, pero también de los usuarios. También os queremos acompañar en vuestras innovaciones, cambios tecnológicos y ayudar en la digitalización. Nosotros estamos listos, y para ello hemos trabajado tanto durante los últimos meses. ¿Te subes al barco de Aervio?