GEBTA y Delta Airlines han recopilado los estudios de mercado de los principales sectores de actividad para hacer negocios en EEUU.
La asociación empresarial GEBTA y la aerolínea Delta Airlines han recopilado la información de los principales estudios de mercado de EEUU para las empresas españolas que quieren invertir o hacer negocios en el país norteamericano.
Están volviendo a surgir unas oportunidades de negocio en este país para las empresas con proyecto de internacionalización desde que se abrieron de nuevo por completo sus fronteras en el pasado mes de noviembre.
Hoy, en el blog de Aervio, te contamos cuáles son los mercados y sectores clave y la información para poder organizar tus próximos viajes.
Los estudios de mercado de EEUU para las empresas españolas nos informan sobre 15 mercados relevantes y 27 sectores estratégicos
1) Estudios de los principales mercados y sectores de actividad
Se han recopilado primero los informes que realiza el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Es una entidad pública empresarial que pertenece al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que se creó para fomentar la internacionalización de las empresas españolas. Tiene varias oficinas en Estados Unidos: en Nueva York, Miami, Washington, Chicago y Los Ángeles.
Estudios de los principales mercados
Cada estudio nos hace primero un resumen en pocas hojas de la situación de cada mercado relevante y luego nos da la información detallada para cada uno:
- Categorías de producto y aranceles
- Segmentación del mercado y análisis de los competidores locales (nacionales e internacionales que se han consolidado)
- Análisis de la demanda, pricing y perfil multicanal de compradores
- Percepción del producto español, canales de distribución y barreras de acceso al mercado
- Perspectivas del sector y oportunidades de negocio
En el caso de Estados Unidos, existe un análisis de los 15 mercados considerados de potencial interés para la empresa española, tanto para B2B como para B2C:
- Moda y accesorios: confección y calzado, moda infantil o joyería
- Alimentación y bebidas: aceite de oliva, jamón, queso, conservas de pescado, alimentos ecológicos, vino o cerveza artesanal
- Suministros para empresas privadas y públicas: tecnología para smart cities, equipación para gestión de residuos o aprovisionamiento de cruceros
- And last but not least: muebles o mercado editorial
Sectores clave de actividad por industria
En este caso, son ICEX y Select USA las instituciones que nos aportan la información. Select USA es como el espejo de ICEX: es un programa del Departamento de Comercio de los Estados Unidos para promover la inversión extranjera directa en su territorio. Los aspectos tratados varían en función del sector y de la institución:
- El enfoque es ligeramente distinto en las 2 instituciones: ICEX nos da información sobre el tamaño de mercado, los canales de distribución y la reglamentación. Select USA nos da información también sobre el tamaño de mercado y luego la completa con estadísticas económicas internas
- Los sectores consolidados tienen un estudio de mercado similar a los estudios que hemos visto anteriormente. Los sectores más emergentes tienen más información sobre las estrategias de las instituciones públicas del país
Tenemos el análisis de 27 sectores con un tamaño de mercado destacable o con grandes perspectivas de futuro:
- Industria: automoción, textil, productos bioquímicos…
- Energía: energías renovables, tecnología ambiental…
- Servicios: comercio al por menor, comercio electrónico, logística…
- Nuevas tecnologías: tecnología 5G, tecnología educativa, servicios IT…
Además, tenemos una ficha por cada uno de los 50 estados con los datos de los sectores de mayor actividad, los países extranjeros con más presencia y los datos de empleo e inversión en I+D. Select USA nos completa la información con una guía para realizar inversiones.
2) Información general para hacer negocios en EEUU y calendario de ferias
Una cultura empresarial distinta
Es importante tener en cuenta las características y las diferencias culturales entre España y Estados Unidos. El método comparativo de culturas Hofstede Insights nos enseña por ejemplo que:
- Estados Unidos tiene por ejemplo una de las culturas más individualistas del mundo, no podemos pretender desarrollar unas amistades profundas.
- En España, se buscan resultados rápidos, sin demoras, y prevalece la necesidad de estructuras claras y reglas bien definidas.
Aspectos básicos en la negociación
En cuanto a la negociación, Estados Unidos es un país complejo por la diversidad cultural que tiene y se aprecia en los distintos estilos de negocio. No obstante, tiene reglas generales, como se puede ver en el informe:
- Siempre se busca un win-win, lo que permite establecer relaciones comerciales de largo plazo
- Es necesario ser muy puntuales en las reuniones de negocios
- El idioma oficial del país es el inglés y la vestimenta es formal
- Los contratos se redactan con el máximo detalle, por lo que es útil recurrir a los servicio de un bufete estadounidense
Calendario de ferias del 2º semestre de 2022
El calendario del informe tiene una programación de más de 300 ferias de ámbito internacional desde el mes de junio al mes de noviembre. Estas ferias se organizan por todo el país:
- Costa Este: Nueva York
- Costa Oeste: Seattle, San Francisco o Los Ángeles
- Más hacia el interior: Atlanta, Houston, Detroit o Las Vegas
3) Conectividad aérea y requisitos de entrada a EEUU
Las compañías aéreas están reactivando en este mes las últimas rutas que tenían pendiente de reiniciar. Por lo tanto, el 100% de las rutas entre Madrid, Barcelona y los principales aeropuertos de Europa con EEUU ya están operativas.
Rutas operativas desde Madrid y Barcelona
El 100% de las rutas aéreas entre España y Estados Unidos ya están operativas con las últimas reactivaciones de este mes de junio.
Las aerolíneas que vuelan entre los dos países son españolas (Iberia/Level desde Madrid y Barcelona y Air Europa desde Madrid) y americanas (Delta Airlines, American Airlines y United Airlines, desde Madrid y Barcelona).
Desde Madrid y Barcelona, hay vuelos diarios o entre 4 y 6 vuelos semanales conectando::
- Madrid y Barcelona con Nueva York (JFK o Newark), Boston, Philadelphia, Washington, Atlanta, Miami, Chicago y Los Ángeles
- Madrid con Charlotte y Dallas
- Barcelona con San Francisco
Alternativa vía Lisboa y 20 destinos más vía Londres
En caso de encontrarse con precios altos en los vuelos directos desde España, una buena alternativa es hacer escala en Lisboa. Es cierto que el tiempo del viaje puede ser algo más largo por la escala. No obstante, nos podemos encontrar con tarifas más económicas en vuelos de TAP Air Portugal vía Lisboa. Además, el nivel de emisiones es parecido, al usar un Airbus A330-900neo en Lisboa.
También tenemos la oportunidad de llegar a 20 aeropuertos más de Estados Unidos haciendo escala en Londres, con la compañía British Airways en la mayoría de los casos.
Requisitos de entrada
A principios de junio de 2022, los requisitos de entrada siguen siendo los mismos que cuando se abrieron las fronteras en noviembre de 2021: comprobante de vacunación completa + prueba viral + declaración jurada + ESTA. Se puede ver la información completa pinchando este enlace.
La preparación anticipada del viaje de negocios a EEUU nos ayudará a obtener un mejor retorno sobre la inversión
Puedes encontrar la información completa de los estudios pinchando este enlace. Los estudios de mercado y una buena organización de los viajes nos pueden ayudar mucho en ahorrar tiempo y dinero en nuestro proyecto de internacionalización.
En Aervio, siempre buscamos dar una respuesta rápida y eficiente a nuestros clientes para que puedan dedicar el máximo tiempo posible a sus proyectos empresariales.
Hugo Van Nienwenhove
Head of Marketing & Customer Success