designed by freepik
A partir de marzo, se pondrá en marcha la app móvil ‘IATA Travel Pass’. Los pasajeros podrán administrar así los datos de vacunación antiCOVID-19 y los certificados de pruebas.
La herramienta digital, desarrollada por Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), llamada IATA Travel Pass se lanzará en marzo, y evitará tener que llevar documentos físicos. Este pasaporte sanitario para viajar seguro proporciona, además, más agilidad en los controles.
Se trata de un paso más hacia la recuperación completa del sector del turismo y de los viajes de negocios. Su objetivo es dar a todos los gobiernos la confianza para reabrir las fronteras a los viajeros, basándose en los datos verificados de pruebas y vacunaciones.
Hoy, en el blog de Aervio, queremos contarte por qué es importante crear un control sanitario de pasajeros y cuáles son los beneficios que traerá a medio y corto plazo.
Una aplicación con información completa
La app, desarrollada durante los últimos meses, es gratuita y cuenta con un sistema donde cada hora, se actualizan los requisitos para entrar a cada país. Incluye también un listado de los centros de prueba y vacunación homologados. Gracias a esto, los pasajeros podrán encontrar los sitios autorizados donde realizarse la prueba PCR o vacunarse.
Además, los laboratorios y centros de vacuna pueden enviar directamente a la app los resultados y los certificados que necesitamos para viajar. El sistema chequeará la información del país de destino y podrá indicar al instante si cumplimos con los requisitos de entrada. Tanto el pasajero, como la aerolínea, o las autoridades que controlan la entrada, podrán verificar al instante el cumplimiento de las normas.
Es una solución contactless y sin ningún tipo de documentación en papel. Eso permite agilizar los controles y garantizar la seguridad y la salud tanto del pasajero como de la persona que lo verifica. Asimismo, como estamos hablando de datos sensibles, la seguridad de los datos es totalmente garantizada. Los datos nuestros no se almacenan en ninguna base de datos centralizada, y los propios viajeros deciden quién puede ver esta información, y la pueden borrar cuando no la necesiten.
El uso de esta herramienta queda a libre decisión de cada aerolínea. Sin embargo, es importante que las compañías aéreas incorporen todas las herramientas necesarias para brindar confianza y seguridad a los pasajeros. Con esta app, los viajeros tendrán la garantía que estén volando con personas vacunadas o con prueba negativa. También los gobiernos tienen la oportunidad de garantizar con esta app el control de entrada. Les puede ayudar a terminar con algunas restricciones y que se pueda restaurar el volumen de vuelos pre-pandemia.
La primera aerolínea en testear la aplicación durante el primer trimestre de 2021 será Etihad Airways en vuelos desde Abu Dhabi. Luego, en abril, se sumará Emirates, comenzando a validar las pruebas de PCR de COVID-19 antes de la salida de los vuelos desde Dubái. El objetivo siguiente es que lo empiecen a utilizar todas las aerolíneas de Europa y el resto del mundo.
La digitalización ha llegado para quedarse
Nos puede parecer demasiado futurista o imposible, pero tenemos que acordarnos que viajamos a muchos países con la obligación de enseñar un certificado de vacunas, como la vacuna contra la fiebre amarilla. Es la oportunidad de poder viajar a partir de ahora con este certificado digital, que también tendrá la vacuna contra la Covid.
No quedan dudas que la pandemia nos ha obligado a digitalizarnos sin perder el tiempo. En Aervio continuamos trabajando cada día para que nuestros usuarios cuenten con la mejor plataforma de gestión de viajes, a precio accesible y con una red de agentes a disposición las 24 horas del día. A la pandemia la vencemos entre todos, juntos, con el trabajo diario de cada día.