Los hoteles deben cumplir con 12 indicadores básicos de sostenibilidad: 4 de consumo eficiente, 6 de uso responsable y 2 de desarrollo local.

El World Travel & Tourism Council ha creado unos principios básicos para ayudar a los hoteles a conseguir sus objetivos de desarrollo sostenible. Se llaman los indicadores básicos de sostenibilidad para hoteles.

Las empresas de otros sectores podrán incluir estos principios en su política de contratación de hoteles para cumplir con sus objetivos de realizar viajes sostenibles. También lo pueden utilizar como referencia para cumplir con sus propios ODS.

Hoy, en el blog de Aervio, te contamos en qué consisten estos indicadores de sostenibilidad y las buenas prácticas de algunas cadenas para llegar a la descarbonización hotelera.

Los hoteles deben cumplir inicialmente 8 de los 12 indicadores básicos de sostenibilidad y el resto en los próximos 3 años

  • 1) ¿Cuáles son los 12 indicadores básicos?

Con esta iniciativa, cualquier tipo de hotel tiene un punto de partida para poner en marcha los 12 indicadores básicos de sostenibilidad en los 3 próximos años. Los indicadores están centrados en 3 ámbitos: consumo eficiente, uso responsable y desarrollo local.

Consumo eficiente y reducción de la huella ambiental

En función de sus capacidades, los hoteles deben priorizar 2 gestiones eficientes entre las 4 siguientes:

  • Medir y reducir el consumo de energía
  • Medir y reducir el consumo de agua
  • Identificar y reducir los residuos
  • Medir y reducir las emisiones de CO2

Las 2 gestiones que no se han priorizado se deben implementar durante los 3 próximos años. 

Uso responsable de los recursos para los servicios al cliente

Los hoteles tienen algunos servicios de los que no puede prescindir : productos de higiene y limpieza, así como los de hostelería. No obstante, se debe hacer un uso responsable para generar el mínimo impacto sobre el medioambiente. Existen 3 medidas de gestión eficiente que los hoteles pueden implementar inmediatamente:

  • Tener un programa de reutilización de toallas y ropa de cama
  • Usar productos de limpieza ecológicos
  • Ofrecer opciones de comida vegetariana

Los hoteles pueden contribuir mucho con los objetivos de eliminación de plásticos de un solo uso. Se les pide por lo tanto que pongan en marcha enseguida una de las tres siguientes iniciativas y planifiquen en breve las otras dos:

  • Eliminar las pajitas y los agitadores de plástico de un solo uso
  • Sustituir las botellas de agua de plástico de un solo uso
  • Instalar dispensadores de los amenities en el cuarto de baño

Desarrollo local e inclusivo

El último conjunto de soluciones para compensar el impacto medioambiental de la explotación de un establecimiento hotelero es contribuir al desarrollo de la economía local y de los habitantes. Las 2 gestiones eficientes que se deben implementar de inmediato son las siguientes:

  • Contribuir al beneficio comunitario
  • Reducir las desigualdades

 

  • 2) Algunos ejemplos de buenas prácticas en las cadenas hoteleras participantes

Las grandes cadenas hoteleras, además de ser precursoras en la implementación de soluciones de reducción del impacto medioambiental, han participado en el grupo de trabajo al origen de estas iniciativas. A continuación, algunos ejemplos en 3 de ellas:

Meliá Hotels International

Es el grupo hotelero español que se ha colocado líder de las empresas de hostelería y turismo en materia de sostenibilidad según el ranking Merco Responsabilidad ESG.

Sus pliegos de condiciones para el diseño y la construcción de los edificios se centran en conseguir unos hoteles más eficientes y sostenibles. También utilizan las nuevas tecnologías para conseguir reducir los consumos energéticos e hídricos, con la ayuda de la inteligencia artificial. Además, la energía que utilizan es 100% de origen renovable en España y 4 países vecinos, y se está eliminando los plásticos de un solo uso.

A nivel local, tienen pilotos en Mallorca para transformar residuos en compost y donarlo a los agricultores de la zona, o alquilar vehículos eléctricos. La cadena lleva además varios años trabajando en su compromiso de ofrecer el mejor entorno laboral, basado en la igualdad y la diversidad.

NH Hotel Group

Esta compañía española, integrada dentro del grupo tailandés Minor International, está enfocando todos sus proyectos de diseño e innovación en la mejora de la ecoeficiencia y el confort de sus clientes.

Han creado una guía de hoteles ecoeficientes que incluye las estrategias de ahorro de agua y energía y define directrices para el uso de materiales y la construcción. El 25% de sus hoteles ya dispone de habitaciones verdes, que cumplen con algún tipo de certificación medioambiental acreditada por terceros independientes.

A nivel local, disponen de varias soluciones  para favorecer la movilidad sostenible y el mínimo impacto, como el carsharing, los puntos de recarga o el alquiler de bicicletas. Asimismo, cuando reforman un hotel, los muebles que ya no son útiles se donan a los empleados o a organizaciones locales, siempre y cuando estén en buen estado. 

Accor

La cadena francesa ha identificado varias áreas para aportar mejoras significativas en sus establecimientos. Han puesto en marcha acciones para la reducción del consumo de energía y agua. Además, sus proyectos de construcciones o reformas llevan soluciones enfocadas en obtener edificios neutros en carbono. En cuanto a la hostelería, se están promocionando alimentos más saludables y sostenibles, y se han puesto en marcha unos planes para la reducción del desperdicio orgánico.

Cada año celebran el Planet 21 Day, coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra, para informar a todos sus equipos de las nuevas iniciativas que se van a implementar. Lo que se ha confirmado por ejemplo es que se van eliminar todos los artículos de plástico de un solo uso de la experiencia de los clientes para finales de este año. 

Los indicadores básicos de sostenibilidad se han de incluir en las políticas de empresa

Cualquier tipo de hotel puede participar en el estudio que está realizando Greenview, una empresa de Singapur que está suministrando programas de sostenibilidad y de gestión de datos para el sector de la hostelería y el turismo. Recibirá a cambio la información de benchmarking de los indicadores en un cuadro de mando digital.

En Aervio, una de las prioridades para el desarrollo de mejoras en nuestra plataforma tecnológica es completar la información para la selección de hoteles con las reseñas de los clientes y los indicadores de sostenibilidad. Es nuestra manera de ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos de realizar viajes sostenibles.

 

Néstor Suárez Alfonso

Chief Product Officer en Aervio