La gestión de los negocios debe incluir diversas tecnologías nuevas para asegurar su competitividad y supervivencia.

Este año se han producido muchos cambios debido al avance de la pandemia. En el ámbito empresarial, se han realizado cambios que lograrán perdurar en el tiempo. Esto conlleva nuevas formas de trabajo, y una adaptación de la gestión de los negocios en la era de la automatización de procesos internos y externos.

En los últimos meses, se generó un proceso de híper automatización del trabajo, eso significa que las tareas que se pueden hacer automáticamente, se hacen. De esta forma no solo se reduce la carga de trabajo de nuestros empleados, sino que se simplifica el teletrabajo.

Hoy, en el blog de Aervio, te mostramos cuáles han sido los cambios en la gestión de las empresas luego del avance de la pandemia y por qué es tan importante subirse a la digitalización de los procesos.

Tendencias y cambios de gestión de los negocios en la era de la automatización de los procesos

Según los análisis de los expertos en nuevas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), la tecnología servirá para hacerle frente a cadenas de producción más cortas, envíos más eficientes y rutas optimizadas. También acelerará la automatización de servicios de centro de atención telefónica y a la organización del trabajo. En este contexto, recomiendan sumar nuevas estrategias a las empresas en 2021:

1. Realidad aumentada para acortar el distanciamiento social: servirá para situaciones comunes como un concierto, un evento deportivo o reuniones de trabajo. Así se logrará establecer un puente para disminuir el distanciamiento físico.

2. Diagnósticos por Inteligencia Artificial y Deep Learning: sobre todo servirá para el sector de la salud. De hecho, existen diversos proyectos muy avanzados en el diagnóstico por la voz a través de aplicaciones como Open Sigma o Covid19 sounds.

3. Big Data: en Aervio ya hemos implementado el uso del big data, y se prevé que en 2021 será una de las claves para el comercio online, ya que automatizará la demanda con mayor precisión. El próximo año será para el retail, un reto logístico y de aprovisionamiento imposible de gestionar sin las nuevas tecnologías.

4. Uso de la tecnología para llegar al consumidor local y sostenible: en este contexto de crisis, cobra sentido favorecer la apuesta por un consumo local, donde se han creado plataformas y apps que incentivan el comercio de proximidad, incentivan y facilitan que la gente compre en negocios locales.

5. Blockchain e Inteligencia Artificial, agilizadores de justicia: el Real Decreto-ley 16/2020 adapta la Administración de Justicia a las nuevas tecnologías, con el fin de agilizar los trámites y ayudar a desatascar la actividad judicial, que lleva suspendida meses.

Actualmente se vuelve necesario invertir en tecnologías que nos den resultados rápidamente, con un amplio retorno de la inversión. La eficiencia se transforma en competitividad y supervivencia.

Subirse al tren de la transformación digital y de la automatización es lo que marcará la diferencia, nos volverá más competitivos como empresa y ayudará a que sobrevivamos a los tiempos que corren. ¿Estás listo para comenzar el cambio?