Las nuevas normas de etiquetado energético para la Unión Europea ya están en vigor y contribuirán a reducir nuestro impacto sobre el medioambiente.

¡Estamos cambiando para ayudar a mejorar el medioambiente! A principios de este mes, la Unión Europea ha lanzado una nueva etiqueta energética que se aplicará a cuatro categorías de electrodomésticos: frigoríficos y congeladores, lavavajillas, lavadoras y televisores. El objetivo de las nuevas normas de etiquetado energético es ofrecer más claridad sobre el impacto medioambiental  que ocasionan estos productos.

Esta etiqueta energética es un distintivo que aparecerá en los productos que tenemos en casa, como bombillas, televisores o lavadoras. Viene a reforzar la ley de requisitos mínimos de eficiencia energética. La UE prevé de esta manera una reducción del gasto de los consumidores en decenas de miles de millones de euros cada año.

Hoy, en un nuevo post de blog de Aervio, te contamos cuáles son los cambios aplicados en las etiquetas de los electrodomésticos que ayudarán a limitar el consumo y, como consecuencia, a cuidar con más fuerza de la naturaleza.

¿Cuáles son las nuevas normas de etiquetado energético y dónde lo podemos ver?

En los últimos años, hemos visto que cada vez hay más productos con calificaciones A +, A ++ o A +++ según la escala actual, y  por ello nace una nueva, con el objetivo de volver a algo más visual, usando solo letras de la A a la G. De esta forma, muy pocos productos lograrán inicialmente la calificación “A”, dejando espacio para que se incluyan los productos más eficientes del futuro.

Se incluyen también unos elementos nuevos en las etiquetas, como un enlace con un código QR que nos guiará a una base de datos europea que nos permitirá encontrar más detalles sobre cada uno de los productos.

También notaremos un diseño diferente en las nuevas etiquetas, que incluirán iconos más claros y modernos, aportando datos adicionales. Por ejemplo, en el caso de una lavadora, mostrará de un vistazo la cantidad de litros de agua por ciclo, la duración de un ciclo y el consumo de energía, medido para un programa estándar.

Al mismo tiempo, entra en vigor una nueva ley sobre diseño ecológico, que actualiza los requisitos mínimos de eficiencia, reforzando los derechos de los consumidores a la reparación de productos y contribuyendo a la economía circular. 

De esta forma, desde el 1 de marzo, los fabricantes o los importadores tienen la obligación de poner a disposición de los reparadores profesionales una serie de piezas esenciales (motores y escobillas de motor, bombas, amortiguadores y muelles, tambores de lavadora, etc.) durante un mínimo de entre siete y diez años después de la introducción en el mercado europeo de la última unidad de un modelo. Lo mismo sucede con los consumidores finales.

Siempre a favor de cuidar el medioambiente

Los últimos posts que hemos hecho han sido para empezar, poco a poco, a tomar conciencia de lo que está sucediendo en el mundo. El encierro y tanto tiempo en casa, nos ha hecho ver que el cambio sin duda comienza por el ser humano. 

El exceso en el gasto de energía no ayuda. Por ello, en Aervio, apostamos por contarte de qué se tratan estas nuevas leyes que contribuyen a volver al mundo que alguna vez hemos tenido. ¿Cuál es el legado que quieres dejar en el futuro? El nuestro es un mundo más limpio y cuidado.