¿Viajas en avión o tren? Conoce las nuevas medidas para la protección de la seguridad y la salud de usuarios y trabajadores.

Las empresas han comenzado a realizar cambios en sus políticas de viajes para garantizar la seguridad de sus empleados. Entre ellas destacan el embarque prioritario y la asignación de asientos en pasillos delanteros de los aviones, o en asientos individuales dentro de las clases superiores de los trenes. Estas nuevas políticas vienen a completar las nuevas medidas de protección sanitaria en aviones y trenes.

En este contexto, donde el virus continúa avanzando de forma silenciosa, las compañías aéreas y empresas ferroviarias están priorizando el garantizar la seguridad de los usuarios. Han empezado a aplicar protocolos pensados para respetar las normas de distanciamiento y evitar todo tipo de contacto. Estas medidas se suman al ya obligatorio uso de las mascarillas, y las recomendaciones generales de higiene personal o desinfección de zonas comunes.

Hoy, en el blog de Aervio, queremos contarte cómo se viaja actualmente en avión o en tren, y las medidas sanitarias que se han implementado para que los viajes sean más seguros para usuarios y trabajadores.

Medidas de protección sanitaria en aeropuertos y aviones

Desde este verano, y con el aumento de los vuelos vacacionales y de trabajo, se han puesto en marcha una serie de medidas específicas. Siguen las recomendaciones de la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad de la Aviación (EASA) y el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

  • Antes de viajar: para evitar el contacto en los mostradores, las aerolíneas recomiendan realizar el check-in online y llevar la tarjeta de embarque en el móvil.
  • En los aeropuertos: solo pueden entrar las personas que vayan a viajar. Deben llevar la tarjeta de embarque o el billete electrónico como documento oficial. No pueden ir acompañadas, exceptuando las personas con movilidad reducida o menores de edad. Además, las instalaciones se encuentran señalizadas con marcas para respetar el distanciamiento en las colas de facturación, controles de seguridad y embarque.
  • En el caso del equipaje: la mayoría de las compañías aéreas piden que no subas al avión con un trolley. En cambio, puedes llevar una pieza de tamaño pequeño que quepa debajo del asiento. Para agradecerte el gesto, estas compañías te dan la opción de facturar el equipaje de mano sin ningún recargo.

Medidas de protección sanitaria en estaciones y a bordo de los trenes

Para evitar el contacto entre las personas y las aglomeraciones, también se han implementado una serie de medidas obligatorias en las estaciones y en los trenes.

  • El acceso a la zona de embarque: sólo se puede realizar 90 minutos antes del horario de salida, y se cierra 5 minutos antes. En el embarque, tienen preferencia las personas mayores, con movilidad reducida o familias con niños. Además, se deben respetar las marcas en el suelo para garantizar el distanciamiento, y existen cámaras termográficas para tomar la temperatura para detectar los casos superiores a 37,5ºC. En este último caso, se te puede denegar el acceso y abonar el importe íntegro del billete.
  • Dentro de los trenes: el uso de la mascarilla es obligatorio durante todo el trayecto y se pide evitar aglomeraciones, sobre todo en el momento de salir del tren. Los servicios de restauración a bordo, prensa y auriculares, de momento, se encuentran suspendidos.

Aervio te informa

Es importante mantenerse informado durante la situación actual, ya que las normas, obligaciones y recomendaciones van cambiando constantemente según va avanzando o no el virus. Existen incluso más variables si vas a salir a un país extranjero, que incluyen sus propias restricciones, formularios y normas de seguridad.

Desde Aervio trabajamos para poder ofrecerte la información cuando la necesites, con línea abierta con nuestros asesores, o  a través de la suscripción a nuestras alertas diarias.