¿Te vas a alojar en un hotel o vas a alquilar un coche? Conoce las nuevas medidas para la protección de la seguridad y la salud de usuarios y trabajadores.

La semana pasada repasamos las nuevas medidas de protección sanitaria en aviones y trenes. Hoy, veremos como se gestiona la protección sanitaria en hoteles y coches de alquiler, que han aumentado el ritmo de reservas este verano, sobre todo de origen doméstico.

Mantener la distancia de seguridad y extremar las medidas de higiene y limpieza son, por norma general, las medidas más importantes. Se aplican en todas las áreas de los hoteles y apartamentos turísticos, al igual que en los coches de alquiler.

Hoy, en el blog de Aervio, te contamos cómo se está reinventando el sector turístico para recibir turistas y viajeros de negocios, y evitar el posible contagio y foco de rebrotes del coronavirus.

Medidas de protección sanitaria en hoteles y apartamentos turísticos

Las cadenas hoteleras han establecido una serie de protocolos para disminuir el riesgo de contagio de los huéspedes y empleados. Estos protocolos se basan en un documento elaborado por la Secretaría de Estado de Turismo, con la colaboración del Instituto para la Calidad Turística Española. El ICTE ya ha otorgado el sello Safe Tourism Certified a más de 500 establecimientos, garantizando el cumplimiento de los protocolos.

Entre las medidas más importantes, destacamos:

  • En la recepción: para evitar aglomeraciones se contacta con los clientes antes de su llegada para explicarles cómo será su estancia y resolver posibles dudas. Para realizar el check-in, se están utilizando medidas de seguridad como pantallas protectoras o marcas en el suelo. Para el futuro, las cadenas están desarrollando nuevas soluciones tecnológicas para realizar el check-in y la entrada a la habitación de forma contactless.
  • En las habitaciones: se han sustituido o retirado varios elementos del mobiliario para facilitar la limpieza y desinfección de las habitaciones, como las alfombras o amenities. Las instrucciones del hotel aparecen ahora en las apps de las cadenas o en el menú de la televisión. El mini-bar está vacío, aunque se puede seguir pidiendo a la carta. Además, puedes elegir cuándo quieres que vengan a limpiar la habitación, para evitar al máximo los contactos.
  • En las zonas comunes: las zonas de restauración, salas de reuniones o recintos deportivos tienen el aforo y horario limitados y, en algunos casos, necesitan una reserva anticipada. Los buffets se han transformado en servicio a la carta, e incluso puedes pedir la comida para llevar. Los ascensores tienen sus propias reglas para evitar los múltiples contactos. Con respecto al uso de las salas de reuniones, también se han adaptado a las nuevas normativas. Se están adoptando unos sistemas de inspección y previsualización virtuales para la preparación de las reuniones. En cuanto a la celebración del evento, existen dispensadores de geles, agua embotellada de uso individual y se envía la información previa a través de los dispositivos electrónicos.

Medidas de protección sanitaria para el alquiler de vehículos

Para evitar el contagio entre las personas, también se han implementado protocolos de higiene y seguridad para el uso de coches de alquiler:

  • Recogida y devolución del vehículo: en determinadas oficinas de Europa, se puede usar un servicio de total autonomía para realizar la recogida y la devolución sin pasar por el mostrador. Las oficinas que no disponen de este servicio han implementado protocolos alternativos, entregando por ejemplo la llave desinfectada en un sobre. Además, se han digitalizado algunos procesos, como la firma del contrato.
  • Limpieza de los vehículos: entre cada uso, los vehículos pasan por un proceso especial de lavado y limpieza. Entre otros, se desinfectan el volante, los mandos, el salpicadero, los asientos, los dispositivos de entretenimiento o los tiradores de las puertas.

Aervio siempre cerca de tí

A medida que pasan los días, los protocolos van cambiando según lo requiera cada territorio. Existen incluso más variables si vas a salir a un país extranjero, que incluyen sus propias restricciones, formularios y normas de seguridad. La clave está, entonces, es tener siempre una buena gestión de riesgos y estar atentos a los cambios.

Desde Aervio trabajamos para poder brindar la información  en tiempo real y cuando la necesitéis, con línea abierta con nuestros asesores, o  a través de la suscripción a nuestras alertas diarias.