En situaciones de emergencia, como la vivida en los últimos dos meses, las personas pueden sufrir momentos en los que la gestión emocional es muy difícil de controlar.
En dichos momentos, resulta sumamente difícil salir ganando. Quien es un poco temeroso va a serlo un poco más. Quien es un poco negativo va a sufrir más desesperanza. Y quien es un poco arriesgado, se va a atrever aún más.
Para comprenderlo, es necesario empezar a preguntarnos: ¿cómo identificamos una emergencia o situación de crisis? En psicología, una crisis es la reacción conductual, emocional, cognitiva y biológica de una persona ante un evento. Esta crisis se constituye en un estado temporal de trastorno, desorganización y de necesidad de ayuda. En este contexto, los especialistas han comprobado que el coronavirus ha generado problemas en las personas, tales como la ansiedad, la depresión. En algunos casos, se prevé que, a posteriori, generará también un estrés postraumático.
Hoy, en el blog de Aervio, te contamos cómo controlar las emociones en situaciones de crisis, así como gestionar y aprender a sobrellevar pensamientos negativos, a través del método mindfulness.
Vivir en el ahora y el presente
Los especialistas creen que es sumamente importante reconocer los sentimientos que pueden generar el encierro, desde el punto de vista psicológico y emocional. De esta forma, la clave reside en obtener la capacidad de estar en el presente: es la que permite recordar dónde se encuentran los objetivos personales de cada uno, y continuar con el trayecto.
Esta es la esencia del método mindfulness: promover la idea de estar en el ahora, de vivir el presente y traer la mente al momento actual. Hay que practicarlo cada vez que se evade tanto a situaciones pasadas como futuras. No solo ayuda a controlar el estrés y la ansiedad, también lo hace utilizando métodos naturales como pueden ser la respiración y la meditación asistida.
Las grandes compañías, como Apple, Google, Nike, eBay, Twitter, han aplicado programas amplios de mindfulness, y con enorme éxito dentro de sus plantillas de empleados. Entre los beneficios que han obtenido, hablan del aumento de la concentración para llegar a cumplir metas, la toma de decisiones, la potenciación de la inteligencia emocional con una mejor gestión del estrés. Además, ha contribuido en la mejora de la capacidad para gestionar cambios con efectividad.
Entre las técnicas que promueve el método, se encuentra la meditación zen. Esta técnica provoca efectos profundos en la concentración, la sabiduría ante la toma de decisiones y el equilibrio emocional. Otra técnica es el yoga, que sirve de punto de conexión entre el cuerpo y la mente. Y finalmente, la exploración corporal, que consiste en concentrar la atención selectiva en las distintas zonas del cuerpo de forma lenta y con total concentración.
La responsabilidad recae, entonces, en cada una de las personas. Debemos aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente. Se trata de una forma de tomar conciencia de la realidad y trabajar conscientemente con el estrés, el dolor y los desafíos de la vida. Estos obstáculos se presentan constantemente en el camino y, aún más, en los contextos de crisis.