Las empresas tienen múltiples opciones económicas y ecológicas para la movilidad compartida en Barcelona.

Los servicios de movilidad compartida en Barcelona son una buena opción para disminuir la huella de carbono y para que circulen más  vehículos con propulsión eléctrica. Los medios de transporte pueden ser un coche, una moto, una bicicleta, un patinete o vehículos de transporte público como el bus, el metro, el taxi o el VTC.

Las empresas empiezan a contemplar el uso de vehículos compartidos para sus desplazamientos cortos o para combinarlo con otro medio de transporte. Eso les permite cumplir parte de sus ODS, ya que su uso puede llegar a sustituir a 5 vehículos particulares.

Hoy, en el blog de Aervio, te contamos las diferentes soluciones que tienes en Barcelona para desplazarte por la ciudad o conectar con el aeropuerto o la estación de tren.

La movilidad compartida en Barcelona tiene opciones de servicios con conductores o con conducción propia

  • 1) Servicios con conductores

Autobuses y Cercanías

Barcelona cuenta con una red de más de 100 líneas de autobuses. Han sido rediseñadas recientemente para poder conectar más fácilmente con el metro y el tranvía. También tiene unas 20 líneas de trenes de Cercanías, que salen principalmente de Plaza de España y Plaza de Cataluña. Cada uno de estos medios tiene conexiones con el aeropuerto del Prat y la estación de Sants.

Taxis y VTC

Además, existen más de 10.000 taxis con licencia municipal, fácilmente reconocibles por el color negro con puertas amarillas de sus coches. Están reagrupados en compañías como Free Now, Ràdio Taxi o Servi Taxi y se pueden contratar vía teléfono o vía aplicación móvil.

Recientemente, han entrado 2 plataformas de VTC (Vehículos de Turismo con Conductor): la española Cabify y la americana Uber. Entre ellas 2, se acercan al 20% de los vehículos con licencias entre VTC y taxis.

  • 2) Servicios con conducción propia

Motosharing

Barcelona tiene una gran aceptación de los servicios de motosharing por parte de los usuarios. Cuenta por lo tanto con una oferta amplia, con 6 marcas distintas:

  • 2 marcas que pertenecen a la filial de movilidad de 2 grandes empresas españolas: Acciona Movilidad y Seat Mö
  • 3 marcas que tienen otros servicios de movilidad compartida: Cabify, por si ya usas su app de VTC, Cooltra, por si ya usas sus bicicletas de alquiler, y Reby, que también tiene patinetes
  • Yego, ¡por si te gustan las motos del estilo Vespa!

Bikesharing

En cuanto al servicio de alquiler de las bicicletas compartidas, Bicing, del ayuntamiento de Barcelona, es la marca que más éxito tiene. Las ventajas que tiene esta marca son: el número de bicicletas disponibles (6.000), el número de puntos de recogida o devolución (más de 400) y la facilidad en los métodos de pago. En función de la necesidad, existen 2 tipos de tarifa: una tarifa plana o una tarifa al uso.

Otras empresas del ámbito privado que están tratando de ganar cuota son la barcelonesa Cooltra, la danesa Donkey Republic o la americana Scoot. Además, la sorprendente Startup estonia Bolt, que de momento solo tiene licencias para bicicletas, está creando una super app con VTC y patinetes que podría competir nada menos que con Cabify y Uber

Patinetes eléctricos

El único medio de transporte que ha crecido durante la pandemia es el patinete eléctrico. En cambio, es el único donde no destaca ninguna marca, ya que todas tienen una funcionalidad y unos servicios similares. Dentro de su plan de expansión y su objetivo de tener también una super app con varias categorías de movilidad compartida, Cabify ha adquirido recientemente los vehículos de Movo. También está la barcelonesa Reby o el gigante americano Bird.

Carsharing

Finalmente, pero no por eso menos importante, tenemos las plataformas de coches compartidos. Tienen menos aceptación que en Madrid, pero no deja de ser una opción más ecológica y económica respecto a otros medios de transporte para moverse por Barcelona.

Las tres marcas que se recomiendan más, según un estudio de la OCU, son: Share Now , emov by Free2Move y Zity. Destacan por la facilidad de uso de sus aplicaciones móviles y la satisfacción de los clientes.

La movilidad compartida en Barcelona, una solución para los desplazamientos cortos de las empresas

Tanto las empresas barcelonesas para sus desplazamientos cortos, como las demás con necesidad de añadir estos servicios dentro de la planificación de sus viajes a Barcelona tienen ahora múltiples opciones de movilidad compartida. 

En Aervio, estamos a tu entera disposición para asesorarte sobre las opciones existentes para que tus viajes corporativos sean los más eficientes, a nivel ecológico y económico.

 

Berta Rodríguez Martín

 

BTC Team Leader en Aervio