La etapa «cero viajes» ha acabado en muchas empresas, y la organización de los viajes actuales se realiza de distinta manera, ¿hasta la vacuna o «para siempre»?
El business travel ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. Sin duda, ha sido un año muy duro para toda la sociedad, pero los viajes de negocios se han visto particularmente afectados. No solo hubo cancelaciones de vuelos y cierres de hoteles, también ha aparecido el miedo que tienen los profesionales de volver a viajar y reunirse. Todo ello ha afectado a la planificación y la organización de los viajes.
Sin embargo, las empresas de gestión de viajes han adoptado medidas y una atención específica para organizar los viajes de negocios de los directivos y sus equipos. Ello incluye tener mayor flexibilidad y reactividad con los cambios de último minuto.
Hoy, en el blog de Aervio, te mostramos cómo han ido cambiando los viajes de negocios debido a la pandemia, y como se planean esperando a la vacuna.
Nueva organización de los viajes para más seguridad de los usuarios y digitalización de los servicios
La Global Business Travel Association (GBTA) había realizado un estudio que confirma esta situación anterior. El 98 % de las empresas que la conforman cancelaron o suspendieron la totalidad o la mayor parte de los viajes de negocios internacionales. Y esta situación ha evolucionado poco a poco hasta llegar a la actualidad.
En Aervio, funcionamos ahora con un sistema de alertas diarias y trabajamos con las actualizaciones sanitarias de cada uno de los países del mundo, para que nuestros clientes dispongan de la máxima información. De esta forma, les hacemos ahorrar tiempo en la planificación y la organización de los viajes de negocios.
Además, los usuarios buscarán, de cara a los próximos meses y hasta la aplicación de una vacuna eficiente, estar seguros de que no habrá sorpresas. Ahora las empresas buscan más garantías, contratando por ejemplo una póliza de seguro que cubra cualquier imprevisto. También, para que los viajes de negocios sean más controlables, las empresas harán un proceso de análisis previo, intermedio y posterior al viaje. En este proceso se elaborará un listado que incluya una planificación detallada de cada momento.
Al mismo tiempo, las aerolíneas, hoteles y todo el ámbito de la restauración, han comenzado a trabajar en la capacitación de sus trabajadores. El objetivo es generar nuevas aptitudes digitales que, sin duda, respondan mejor a las nuevas necesidades del mercado.