Después de llegar en taxi al aeropuerto, conseguir facturar el equipaje, correr por toda la terminal hasta llegar a la puerta de embarque, nos deniegan el embarque.

A pesar de haber cumplido todos los pasos, haber llegado a tiempo y tenerlo todo listo para viajar, la aerolínea te deniega el embarque. 

¿Te ha pasado alguna vez? ¿Sabes qué hay que hacer en estos casos?

En primer lugar, ¿qué se considera denegación de embarque?

En el momento en que recibimos el pasaje o cualquier otro documento que indica el registro en el vuelo, es lo que se conoce como la “confirmación de reserva”. Por lo tanto, la situación en la que una persona se presenta ante la puerta de embarque del avión y es la misma aerolínea la que no le permite embarcar, es decir, le deniega el acceso al avión, es lo que constituye oficialmente como “denegación de embarque”.

La denegación de embarque puede suceder por diversos motivos, que van desde incidencias con la documentación hasta problemas de seguridad. Presentar síntomas de embriaguez, de una enfermedad contagiosa o simplemente mostrar una conducta desordenada también podrían ser motivos por los que se niegue el acceso al avión. Sin embargo, la causa mas habitual por la que se deniega el embarque es el overbooking.

Overbooking es el término inglés por el que se conoce la práctica de aerolíneas, hoteles, conciertos y otros organizadores de espectáculos públicos para vender más tickets que el número real de personas que pueden acomodar. Su objetivo es evitar los asientos vacíos o las habitaciones sin utilizar debido a los no-show. Se trata de una práctica legal, siempre que no sea considerada abusiva.

¿Qué puedo hacer si me deniegan el acceso a causa del overbooking?

En primer lugar, las aerolíneas tienen la obligación de buscar pasajeros que cedan sus asientos voluntariamente a cambio de una compensación. El voluntario que acepte recibirá ciertos beneficios, que van desde el reembolso completo hasta la noche de hotel y una compensación económica.

En caso de que no haya voluntarios y tengas que quedarte en tierra, tienes derecho a una compensación siempre que cumplas los siguientes requisitos:

– Debes tener una reserva confirmada en ese vuelo y disponer de billete de avión, ya sea impreso u online.

– Debes haberte presentado en el mostrador de facturación a la hora requerida por escrito por la compañía y cumpliendo todas las condiciones para poder acceder al avión. Se puede usar como prueba la hora de facturación, que deberá ser 45 minutos antes del despegue.

Si cumples estos requisitos y se te deniega el embarque, tienes los siguientes derechos:

– Que la compañía te notifique por escrito las condiciones de asistencia y compensación.

– La compañía debe hacerse cargo de la comida y la bebida, dos llamadas telefónicas y acceso al correo electrónico. Si fuera necesario, 1-2 noches de alojamiento y transporte entre el lugar de alojamiento y el aeropuerto.

– La compañía tiene la obligación de ofrecerte reembolso del billete en 7 días, transporte alternativo a tu destino lo más rápidamente posible o transporte al destino final acordado con el cliente y en función de la disponibilidad.

– La compañía debe compensarte con una cantidad económica en función de la distancia del vuelo, y que suele oscilar entre 250€ y 600€. Hay que tener en cuenta que la cantidad se puede reducir al 50% si la compañía ofrece transporte alternativo y cumple el retraso en la llegada a destino.

Como puedes ver, si nos deniegan el acceso a un avión por una cuestión de overbooking hemos de saber que tenemos numerosos derechos. Por eso es importante conocerlos previamente para así estar preparado para estas eventualidades.

Y por supuesto, si viajas con Aervio y te deniegan el embarque, no olvides llamar a tu asesor de viajes. ¡Te ayudará al momento!