¿Qué meto en el trolley? Es una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos en la preparación del viaje.
Tanto para nuestros próximos viajes de negocios como para nuestras merecidisimas vacaciones, es posible que vayamos a coger un avión. Si viajamos con una maleta de cabina, nos vendrá a la mente la ansiada pregunta: ¿Qué meto en el trolley?
Los cambios de los últimos años en las políticas de equipaje en las aerolíneas han provocado que tengamos que informarnos antes de volar y pensar en optimizar el equipaje. Algunos productos nuevos han salido también a la venta para ayudarnos.
Hoy, en el blog de Aervio, te contamos cuáles son los tamaños y pesos permitidos para los equipajes de cabina, si van incluidos en la tarifa o tienen coste adicional, y algunas recomendaciones para optimizar el espacio.
Los cambios recientes de las políticas de equipaje han separado las aerolíneas en 2 categorías: con trolley incluido o con coste adicional
1) Políticas de equipaje de mano en las compañías aéreas
Límites de medidas y peso en todas las aerolíneas
Los equipajes de mano se dividen en 2 categorías:
- Maleta de cabina (el “trolley” que se guarda en los compartimientos superiores)
- Accesorio personal (el bolso de mano o el portátil que caben debajo del asiento)
Las medidas de las maletas de cabina se calculan incluyendo las asas, los bolsillos exteriores y las ruedas. Las medidas máximas varían en función de las compañías aéreas, ya que vuelan con distintos modelos de avión.
Air Europa, Air France o Ryanair tienen unas medidas más limitadas (55x35x25 cm para las 2 primeras y 54x40x20 cm para la última). En cambio, British Airways e Iberia tienen las medidas más amplias (56x45x25 y 56x40x25 cm respectivamente).
El peso máximo en la mayoría de los vuelos de corto radio suele ser de 10 kg en clase Turista y 14 kg en clase Business. ¡Cuidado!, algunas aerolíneas del grupo Lufthansa o de Oriente Medio lo tienen más limitado (8 y 7 kg respectivamente).
Los accesorios personales no suelen tener limitación de peso, salvo en ocasiones como en Air France, donde el límite de 12 kg es de la suma de las 2 piezas (maleta + accesorio).
Ahora bien, sí tienen tamaños máximos permitidos por las limitaciones del espacio del asiento que tenemos delante. El conjunto de las medidas suele sumar 85 cm pero varía bastante en función de la compañía (40x30x15 cm en Iberia, 20x35x30 cm en Air Europa o 40x20x25 cm en Ryanair).
Algunas compañías, como Vueling o Ryanair, permiten que subamos además las bolsas de las compras realizadas en el duty free del aeropuerto.
Equipajes de mano incluidos en tarifa para las aerolíneas regulares
Las compañías aéreas de bandera, como las aerolíneas de los grupos IAG, Air France KLM o Lufthansa, tienen incluidas las 2 piezas en todas sus tarifas, desde la más económica.
En el caso de que el vuelo vaya muy lleno y coincida que la mayoría de los pasajeros lleven maletas de cabina, no habrá suficiente espacio a bordo para todo el mundo. En este caso, se solicita a algunos pasajeros que entreguen su equipaje para bajarlo (sin recargo) a la bodega del avión.
Si algún pasajero lleva algún equipaje con exceso de peso o de tamaño, se arriesga a que la compañía se lo lleve a bodega con un coste adicional.
Equipajes de mano con coste adicional en las aerolíneas de bajo coste
Desde que Wizz Air introdujo esta restricción en el equipaje de mano hace algunos años, todas las compañías Low Cost nos cobran por subir un trolley,
No existe un sistema armonizado, cada aerolínea nos lo cobra de distinta manera:
- Contratación de un servicio adicional que puede incluir más servicios, como el Priority de Ryanair que incluye prioridad en el embarque o la selección de asientos Space One o Space Plus de Vueling
- Selección de una tarifa superior a la más económica, como las tarifas Optima, Family y TimeFlex de Vueling
- Beneficio de una tarjeta de fidelización como la tarjeta EasyJet Plus
2) Optimización del equipaje de mano
Recomendaciones sobre la cantidad de ropa y complementos
En todos los viajes, pero especialmente en los viajes de negocios, debemos pensar en optimizar el espacio del equipaje que vamos a llevar.
Los 2 criterios a tener en cuenta para una correcta optimización son los siguientes:
- ¿Cuántos días voy de viaje?
- ¿Qué tiempo hace en el destino?
Cuando tengamos estas 2 dudas resueltas, podemos empezar a preparar el trolley, pensando en cómo nos puede caber más ropa sin estropearla:
- Seguiremos el mismo razonamiento que los almacenes logísticos cuando preparan los palets de mercancía que vemos en las tiendas de alimentación. Pondremos las prendas que más pesan abajo y las prendas más delicadas arriba.
- Iremos alternando de lado los cuellos de camisas o blusas y pondremos los cinturones planos.
- Aprovecharemos cualquier espacio como el interior de los zapatos
- El tamaño del neceser se podrá reducir en función de lo que podamos disponer en destino, en los hoteles o en las tiendas cercanas
Innovación en accesorios
Con todos estos elementos, podemos pensar en invertir en accesorios para los próximos viajes. Estos accesorios nos ayudan a respetar las limitaciones de cada compañía y optimizar el espacio de nuestro trolley.
Los marketplaces más importantes como Amazon, Aliexpress o eBay disponen de bolsas de equipaje con los tamaños de equipaje de accesorio personal admitidos por las compañías Low Cost. Estas bolsas de 20 litros caben debajo del asiento delantero y no necesitamos contratar ningún servicio adicional.
En estas bolsas, se puede llevar una muda, un neceser, la tablet o un portátil pequeño, el cargador y una botella de agua por ejemplo. Además, tiene un bolsillo exterior para lo que queremos tener a mano (móvil, pasaporte, DNI) y lleva una cinta para colocarla encima del trolley si llevamos uno.
Para la optimización del espacio, en estos mismos marketplaces, se pueden encontrar bolsas al vacío para almacenamiento, Tienen las mismas características que las que conocemos para nuestros armarios, pero con un tamaño adaptado a prendas individuales. Con la ayuda de una bomba manual, se consigue reducir el tamaño de la ropa en un 80%, además de protegerla de la humedad.
Cuando tengamos todo preparado, podemos usar un gadget económico pero muy útil: una báscula digital. Es un objeto pequeño y preciso que podemos llevarnos en el mismo equipaje y enganchar en algún soporte fijo.
No olvides chequear previamente los límites del equipaje y si tiene coste adicional
En Aervio, recomendamos que siempre se midan y se pesen los equipajes que vamos a subir al avión, y comprobar que estemos dentro de las medidas fijadas por la compañía. Además, si se va a contratar un servicio adicional, hacerlo previamente online durante la reserva o el check in es más económico que en el mostrador del aeropuerto.
¡Buen viaje!
Felipe Martínez García
Business Travel Consultant en Aervio