La vuelta a la nueva normalidad incluye el regreso de las compañías aéreas con nuevas medidas y programación de vuelos regulares

La vuelta a la “nueva normalidad” ha llegado, mucho más rápido de lo que podíamos imaginar. Y esto ha generado una readaptación en el consumo y los modos de ofrecer los servicios por parte de la mayoría de los sectores de la sociedad. Las compañías aéreas, con el regreso de la programación de los vuelos regulares, no han sido la excepción.

En este contexto, los usuarios comienzan a realizarse preguntas, de las que hasta el momento han tenidos vagas respuestas: ¿Qué hacer, viajar o no?, ¿es mejor quedarse en casa?, ¿cómo debo proceder con los vuelos ya comprados?, ¿se puede reclamar?, ¿es necesario contar con medidas especiales antes de emprender un viaje aéreo?

Hoy, en el blog de Aervio, te contamos cómo será la “nueva normalidad” en los viajes aéreos y cuáles son las precauciones que hay que tener en cuenta para prevenir un posible rebrote.

Medidas a adoptar en el aeropuerto y a bordo con el regreso de las compañías aéreas

Casi todas las fronteras en Europa han sido abiertas nuevamente, lo que ha aumentado las operaciones dentro de los aeropuertos y el flujo de gente. En este sentido, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) han elaborado una guía para volar, que establece los pasos a seguir para reducir los riesgos de contagio desde antes de salir de casa hasta llegar al destino final. 

Algunas de las medidas dispuestas contemplan:

  • Las personas que tienen síntomas o han estado cerca de un enfermo por coronavirus no deben viajar.
  • Los pasajeros deben llevar la mascarilla quirúrgica o FPP2 puesta, tanto en el aeropuerto como a bordo de los aviones.
  • No se puede acceder al aeropuerto con acompañantes que no vayan a realizar un viaje, por lo que no se permiten las despedidas. 
  • En el caso de realizarse controles antes de la salida del avión, si se registra una temperatura corporal anómala, no se deberá volar.
  • A la hora del embarque, se debe respetar el distanciamiento físico siempre que sea posible, y se deberá entregar gel hidroalcohólico en la puerta del avión.
  • Dentro del avión, se recomienda hacer cambios de mascarilla cada 4 horas, extremar la higiene (lavarse las manos), utilizar pañuelos desechables al estornudar o hacerlo en el codo, evitar tocarse la cara y las superficies y respetar la distancia social siempre que sea posible. Además, se limitará el contacto con la tripulación y los movimientos dentro del espacio aéreo. 
  • Al desembarcar, se tratarán de evitar las aglomeraciones y el resto de las normas dependerán del aeropuerto de llegada, aunque deberán comunicarse en las pantallas que se encuentran dentro de los recintos. 

De esta forma, la “nueva normalidad” no lo es tanto, y se transforma en una situación sumamente compleja. ¿La clave? Colaborar para mantener una estrategia consistente a nivel global. Esta es la manera más efectiva para equilibrar la disminución de riesgos y reactivar los viajes, que tanta falta nos han hecho a todos.