Ya podemos viajar a EEUU o hacer escala, cumpliendo algunos requisitos.
Desde el 8 de noviembre, desde Europa o cualquier parte del mundo, los ciudadanos no estadounidenses y no residentes podemos viajar en avión y entrar a EEUU o transitar por este país sin tantas restricciones como antes.
No obstante, seguimos con la obligación de cumplir con unos requisitos sanitarios y deberemos tener todos los comprobantes necesarios para presentarlos en el embarque del vuelo. Además, el ESTA sigue siendo obligatorio, y es conveniente revisar su vigencia.
Hoy, en el blog de Aervio, te damos toda la información más relevante del Center for Disease Control and Prevention (CDC) para que puedas viajar con toda la seguridad.
Requisitos sanitarios de entrada a Estados Unidos
Todos los pasajeros que no son ni ciudadanos estadounidenses ni residentes en EEUU deben presentar 3 certificados sanitarios en el embarque, en formato digital o impreso.
- 1) Comprobante de vacunación completa contra la COVID-19
Los comprobantes que se consideran válidos son:
- un certificado de vacunación con código QR (recomendamos una versión en inglés)
- o un pass digital en una app del móvil que contenga el Certificado COVID digital de la UE. Lo puedes solicitar en la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad.
La información que aparece en el certificado debe incluir:
- los identificadores personales (como mínimo, nombres y apellidos completos y fecha de nacimiento) que coincidan con el pasaporte
- el nombre de la agencia oficial que emite el registro (agencia de salud pública o proveedor de vacunas autorizado)
- el fabricante de la vacuna y la(s) fecha(s) de vacunación.
Las vacunas autorizadas por la U.S. Food and Drug Administration son:
- 2 dosis de Pfizer-BioNTech o Moderna, o una de Janssen/J&J
- o las otras vacunas aprobadas por la OMS: AstraZeneca, Covishield, BIBP/Sinopharm y Sinopharm.
Se te considera totalmente vacunado el 14.° día después de completar el esquema de vacunación (si viajas el 15/11, la última dosis se debe haber administrado el 1/11 o antes).
- 2) Prueba viral de detección del COVID-19
Puedes presentar 2 tipos de certificados:
- un certificado de prueba con resultado negativo de una muestra recolectada como máximo 1 día antes de la salida del vuelo, en el caso de que presentes una prueba de vacunación completa contra el COVID-19. Las pruebas virales de detección aceptadas son:
- una prueba de antígeno
- una prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT): la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR), la amplificación isotérmica mediada por bucle con transcriptasa inversa (RT-LAMP), la amplificación mediada por transcripción (TMA), la reacción de amplificación de enzima de corte (NEAR) y la amplificación dependiente de la helicasa (HDA)
- o un certificado de recuperación con una muestra recolectada como máximo 90 días antes de la salida del vuelo y una carta de un proveedor de atención médica aprobado o un funcionario de salud pública donde conste que se te autorizó a viajar.
- un certificado de prueba con resultado negativo de una muestra recolectada como máximo 1 día antes de la salida del vuelo, en el caso de que presentes una prueba de vacunación completa contra el COVID-19. Las pruebas virales de detección aceptadas son:
La información del resultado que aparece en el certificado debe incluir:
- el tipo de prueba de detección (se debe indicar si es una prueba NAAT o una prueba de antígeno)
- la entidad que emite el resultado (laboratorio o entidad de atención médica)
- la fecha de recolección de la muestra
- los nombres y apellidos completos y al menos otro identificador (fecha de nacimiento o número de pasaporte)
- el resultado de la prueba de detección.
- 3) Declaración Jurada
Debes completar esta documentación para confirmar que toda la información proporcionada es verdadera. Puedes imprimir el documento pinchando este enlace o solicitarlo a la compañía aérea para que te lo faciliten.
No te olvides del ESTA y de la documentación de vuelta
Todos los ciudadanos de los países del Programa de Exención de Visado para viajar a Estados Unidos deben presentar una solicitud en el ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Si tienes un ESTA de antes de la reapertura de las fronteras, recomendamos que verifiques si sigue en vigor o si lo debes solicitar de nuevo. Además, a la vuelta, chequea en Spain Travel Health las medidas actualizadas de controles sanitarios a la llegada a España.
En Aervio, estamos para darte toda la información para que puedas viajar con toda la seguridad a tu destino, así como tener todo preparado para evitar cualquier susto en el embarque o en los controles fronterizos.
Berta Rodríguez Martín
BTC Team Leader en Aervio