Un gran número de empresas han emprendido acciones de Responsabilidad Social Corporativa durante el COVID-19

El COVID-19 ha provocado que las empresas salgan del papel de meros espectadores de lo que sucede a nuestro alrededor. Tanto en España como en el resto del mundo, existen infinidad de compañías comprometidas de forma activa con los problemas globales. Lo demuestran llevando a cabo acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

La RSC está directamente vinculada a la manera en que se dirige y gestiona una organización hacia el exterior. Se traduce en acciones que se realizan para el resto de la sociedad. Se trata de todas aquellas decisiones que favorecen la interacción con el entorno en el que opera una compañía. Puede tener una dimensión social, económica o medioambiental.

Hoy, en el blog de Aervio, te contamos cuáles son las acciones de responsabilidad social corporativa que adoptaron cinco grandes empresas en el mundo. Estas acciones, como en muchas otras empresas, se han creado para ayudar a frenar el avance de la pandemia.

Cinco acciones destacadas de Responsabilidad Social Corporativa

– Microsoft: ha formado un grupo, el CoVIg-19 Plasma Alliance (formado por Biotest, BPL, LFB, Octapharma, CSL Behring y Takeda). Con esta alianza ha puesto en marcha una herramienta de detección para combatir el COVID-19, gracias a las personas ya curadas. Se trata de un bot que ayuda a los pacientes que han superado la enfermedad a donar plasma en centros de recolección. Gracias a la labor del personal de ingeniería e investigación, CoVIg-19 Plasma Bot permite una criba inicial de potenciales donantes.

– Facebook, Inc.: la empresa a cargo de Mark Zuckerberg ha puesto en marcha un programa de subvenciones que suman 91,2 millones de euros en su conjunto. Estas subvenciones están pensadas para ayudar a 30.000 pymes de todo el mundo. Con esta ayuda, las pymes podrán mantener su fuerza de trabajo en marcha. Además, podrán recibir ayuda con los gastos de alquiler, conectar con más clientes y cubrir los costes operacionales.

– Unesco: este organismo ha pensado en medidas específicas para acompañar los días de aislamiento y ayudar a frenar el avance del COVID-19. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha puesto a disposición su Biblioteca Digital Mundial. Esta iniciativa ha facilitado el acceso a la información en todo el planeta. En el sitio web se puede acceder a una gran cantidad de artículos, mapas, fotos, grabaciones y más recursos históricos para explorar durante la cuarentena.

– Fundación Telefónica: con la iniciativa #Sumafuerzas, la fundación firmó un convenio de 500.000 euros con la Cruz Roja. Este fondo está destinado a la creación de espacios de confinamiento para personas sin hogar. También hará posible la entrega de bienes básicos a domicilio para personas en especial situación de vulnerabilidad.

– Inditex: la compañía española puso a disposición del Gobierno su centro de logística en China para comprar y transportar material sanitario. Asimismo, otra iniciativa de la empresa gallega ha sido transformar sus centros de producción para confeccionar batas. La aportación extra de 60 millones de euros en material, sirvió para adquirir productos fundamentales. Han sido 1.450 respiradores para unidades de cuidados intensivos, más de 3 millones de mascarillas, un millón de kits de detección y casi 500 camas para hospitales.

Por mínima que sea la aportación que cada empresa pueda hacer, es el momento de plantearnos la responsabilidad social de la empresa en todas sus dimensiones. El impacto que tiene nuestra actividad en la sociedad es esencial para ella misma, y lo es aún más para los sectores alcanzados por la vulnerabilidad.