Las restricciones de entrada o de estancia en los países de la UE se están aligerando o eliminando del todo.
Más de 10 países europeos ya han decretado la eliminación de todos los requisitos sanitarios para acceder a su territorio. En el resto de la UE, no se han eliminado, pero se han simplificado, con menos medidas y la aparición del Certificado Covid Digital de la UE.
Las restricciones durante nuestra estancia también se han aligerado mucho. Estos dos hitos están contribuyendo a la reactivación del turismo y de los viajes de negocios, teniendo ya más del 90% de las rutas aéreas operativas entre España y el resto de países europeos.
Hoy, en el blog de Aervio, damos un repaso a todo el continente europeo para ver las principales diferencias en sus medidas sanitarias actuales.
Situación actual de las restricciones sanitarias en la UE
- 1) Hacia el final de los requisitos sanitarios para entrar a los países europeos
Los requisitos sanitarios de entrada se han aligerado desde el principio de la pandemia con la desaparición de las cuarentenas. Ojo, existen todavía casos puntuales, como en Italia para los no vacunados. También han desaparecido las pruebas PCR previas para los vacunados, como era el caso de Portugal hace algunos meses.
No obstante, varios países han recortado el periodo de validez de la serie primaria de vacunación a 9 meses o piden una vacuna de refuerzo. El certificado sanitario deja de ser válido, excepto si se presenta un certificado de recuperación o un test negativo.
Los viajes se han facilitado mucho con la aparición del Certificado COVID digital de la UE. Nos permite acceder con el mismo documento a todos los países de la UE y a 35 países terceros más como Reino Unido, Suiza o Marruecos. No es el mismo caso con los formularios: solo 4 países como Francia e Italia utilizan el formulario europeo dPLF. El resto de países tiene su propio formulario.
Como se puede ver en el mapa, hay 3 grupos de países:
- La parte del litoral mediterráneo en el sur y suroeste de Europa, además de Bélgica y Austria, es la más cauta. Se pide todavía un certificado sanitario y un formulario (con la excepción de España, que ahora solo pide uno de los 2)
- Alemania, los países bálticos y el sureste de Europa ya sólo te piden un certificado sanitario
- los países de las islas británicas, Escandinavia y Europa Central ya no te piden absolutamente nada para entrar a su territorio.
- 2) Hacia el final de las restricciones sanitarias en cada territorio
Durante nuestra estancia en el país de destino, podemos encontrarnos todavía algunas medidas para acceder a lugares públicos. Se nos puede pedir disponer del mismo certificado digital que hemos utilizado para viajar o llevar una mascarilla.
Por norma general, en todo el continente europeo, las medidas que han quedado en vigor son las siguientes:
- Mascarillas en espacios interiores y en el transporte público (incluyendo en los vuelos, aeropuertos, trenes y estaciones de tren), siendo obligatorias las FFP2 en algunos países como en Alemania o en Austria
- Certificados Covid únicamente en hospitales y otras instalaciones sanitarias.
Existen algunas excepciones, como el Reino Unido, Suecia o Polonia, que han eliminado todo tipo de restricciones en su territorio. Algunas compañías aéreas, como Easyjet o Norwegian, también han empezado a retirar la obligación de llevar una mascarilla durante el vuelo.
Asimismo, tenemos el caso contrario, como en Alemania que pide un certificado en todos los espacios públicos interiores, o en Italia, que ha decidido mantener un mes más sus pasos verdes básicos para la hostelería interior, el lugar de trabajo o los eventos al aire libre, y los pasos súper verdes (solo vacunados o recuperados) para el deporte y ocio en interior o el acceso a los hospitales y otros centros sanitarios.
No olvides chequear todas las medidas sanitarias antes de viajar
Aunque se están levantando muchas restricciones por la UE, recomendamos que se chequeen antes de cualquier viaje turístico o de negocios. No te olvides de la vuelta a España, donde aún es necesario rellenar un formulario si no dispones del Certificado Covid Digital de la UE.
Desde Aervio, te recomendamos también llevar la tarjeta sanitaria europea y algún seguro de viaje, y quedamos a tu disposición en el caso de que necesites información más precisa para tus viajes, suscribiéndote a nuestras alertas diarias o enviándonos tu solicitud.
Hugo Van Nienwenhove
Head of Marketing & Customer Success