Algunas ciudades europeas se están transformando en smart cities o destinos inteligentes para mejorar la experiencia de los viajeros.
La tecnología ha cambiado por completo nuestras vidas y cómo viajamos. Actualmente, es posible planificar un viaje con tan solo unos clics en el smartphone y compartir experiencias desde la palma de la mano. En este contexto, algunas ciudades se están transformado para satisfacer las necesidades de este nuevo tipo de viajero. De esta manera, surge el concepto de las smart cities o destinos inteligentes.
Un destino inteligente es aquel espacio que se planifica y ejecuta sobre una infraestructura tecnológica, la cual garantiza el desarrollo sostenible para ofrecer experiencias de calidad a los visitantes y mejorar la calidad de vida de los residentes. La sostenibilidad, la accesibilidad, el patrimonio cultural y la digitalización son las claves de este nuevo modelo.
Hoy, en el blog de Aervio, te presentamos las ciudades inteligentes más populares de Europa y los factores que las convierten en Smart Cities.
Las 5 smart cities más populares de Europa
1- Gotemburgo (Suecia)
En esta ciudad, podemos descargar un mapa digital que recopila información y ubicaciones de lugares para comprar o adquirir servicios. Por otro lado, el 90% de los edificios se calientan mediante calefacción urbana, de la cual un 60% utiliza calor residual/reciclado.
El 92% de los hoteles y el 100% de las instalaciones para conferencias y eventos han recibido la certificación ambiental. Por ello, esta ciudad se ha convertido en un destino ideal para viajes de negocios.
2- Málaga (España)
Como viajeros, podemos disfrutar de servicios turísticos acordes a nuestras necesidades. La ciudad lleva a cabo planes estratégicos que combinan sostenibilidad, innovación y cultura para mejorar nuestra experiencia.
En sus calles encontraremos iluminación pública LED, más de 20 estaciones de alquiler de bicicletas (y carriles especiales para las mismas). Además, en sus parques y jardines, se han instalado sistemas de riego inteligentes para ahorrar agua.
3- Breda (Países Bajos)
Esta ciudad de la parte meridional destaca por el uso de la tecnología y las TIC que mejoran la experiencia del visitante. Su máxima representación está en las animaciones para alumbrar los edificios o el uso de iluminación LED sostenible.
También se garantiza la accesibilidad para las personas con discapacidad y unos mapas de rutas en braille para no videntes.
4- Liubliana (Eslovenia)
Considerada una de las capitales verdes de Europa, el 20% de la ciudad consiste en áreas naturales protegidas. También existe una aplicación en el móvil para localizar fuentes de agua en toda la ciudad.
Además, en gran parte de los hoteles y restaurantes podemos disfrutar de productos locales. De esta manera, cuidamos el medio ambiente y apoyamos la comida, el vino y la cerveza eslovenos.
5- Helsinki (Finlandia)
Nombrada Capital Europea del Turismo Inteligente en 2019, encontramos un sistema de transporte público inteligente que conecta toda la ciudad.
Asimismo, en las principales atracciones turísticas existen ‘Helsinki Helpers’, para ofrecer asistencia a los visitantes. Helsinki también está promoviendo el uso de bicicletas, automóviles y trenes eléctricos.
El turismo inteligente en pleno crecimiento
La innovación tecnológica ayuda a mejorar la experiencia del visitante, y cada vez son más las ciudades que están implementando este sistema. Además, permite obtener un mayor número de visitantes, incluso en ciudades pequeñas.
En Aervio, contamos con expertos que encontrarán el itinerario ideal para tu viaje de negocios. ¿Estás listo para conocer las ciudades más inteligentes de Europa?