Un viaje de negocios no tiene que ser una experiencia aburrida y gris.

Aunque podamos asumir desde el principio que, dado que es parte de nuestra actividad profesional, el ocio queda descartado, sí es posible conseguir que la experiencia sea mas placentera y, al mismo tiempo, eficiente. ¿Cómo? Mediante la aplicación de la tecnología.

La digitalización está redefiniendo el sector de los viajes en general, y el de los viajes de empresa en particular. Hemos hablado mucho sobre cómo esto afecta a las empresas, a nivel de ingresos, gastos y nuevas oportunidades de negocios. Pero ¿cómo va a afectar a los viajeros? En el mundo en el que vivimos, si el producto beneficia a la empresa porque es barato, pero no da un servicio óptimo que resulte en una experiencia excelente, a la larga será descartado y sustituido por un producto que sí proporcione ambas cosas. 

¿La tecnología puede satisfacer al exigente viajero del siglo XXI?

Descubre cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la experiencia de viaje del cliente

El big data aplicado al sector de los viajes permite que las plataformas de reserva funcionen de una manera más eficaz. Los algoritmos son capaces de encontrar el mejor precio con las mejores condiciones. Un sistema conectado al big data que analiza datos previos mientras, al mismo tiempo, genera nuevos, nos dará la certeza de obtener siempre las mejores opciones de manera completamente automatizada.

La inteligencia artificial también entra en juego a la hora de mejorar la experiencia del viajero. Si hay un viaje o destino habitual, el sistema puede almacenar las preferencias, encargándose de que el cliente siempre tenga condiciones adaptadas a sus gustos y elecciones. ¿Asiento con ventana en el avión, desplazamiento en taxi con una compañía concreta o una planta determinada de su hotel habitual? La inteligencia artificial adapta el viaje a las preferencias del cliente.

Aplicaciones y sistemas de comunicación inmediata como puede ser el WhatsApp permiten la gestión instantánea de incidencias. En un sector como los viajes de negocios, existe la figura del Travel Manager que proporciona asistencia en vuelo en caso de que hay sucedido algo fuera de lo normal. Después de todo, las plataformas controladas por inteligencia artificial también necesitan la asistencia de seres humanos que tengan la formación y la capacidad de solucionar imprevistos de forma creativa en función de las necesidades de cada cliente.

Un asistente tecnológico que no termina en el momento de comprar el billete

Cuando una persona viaja por negocios, además de la tecnología, necesita un partner que “cuide su espalda”. Un viaje de empresa tiene un objetivo, una misión, y el trabajador debe tener la capacidad de poder concentrarse en cumplirla. Enfrentarse solo a las dificultades que pueden surgir en un viaje es algo que afectará al resultado final si no cuenta con un partner que brinde lo mejor de la tecnología con lo mejor de la atención humana. Nada mejor que contar con lo mejor de cada mundo para el viaje de empresa.