Se suele decir, y la historia lo confirma, que las grandes fortunas se hacen en tiempos de crisis.
En este caso no se trata de hacer fortuna, pero sí de bajar sustancialmente el coste de hacer negocios.
En finales de Abril/inicio de Mayo, con la subida de las temperaturas, el corona virus empezará a desaparecer (igual que la gripe), junto con la posibilidad de contagio y todo el mediatismo que le rodea.
Pero hasta ese momento, los precios de vuelos y hoteles estarán tirados. Sí, tirados. Se están registrando bajadas de hasta un 50% y oferta de tarifas con cancelación gratis sin ningún tipo de coste añadido.
¿Y merece la pena correr el riesgo de viajar cuando el mundo está en alerta sanitario?. Seamos objetivos: no es el mundo que está en alerta sanitario, son los medios de comunicación.
Según la Organización Mundial de Salud, no debes viajar si:
- Eres parte de un grupo de riesgo: personas con la salud debilitada, personas que ya padecen de otras enfermedades, personas que realizan tratamientos inmunodepresores.
- Has estado en localidades con gran incidencia de contagio del corona virus: provincia de Wuhan en China, zona Norte de Italia e Irán (tampoco debes viajar a estos destinos).
- Tienes síntomas de resfriado: estornudos, tos, fiebre, dolor de garganta, falta de aire.
Si no has estado en zonas de alto contagio ni eres parte de un grupo de riesgo, y te sale una oportunidad de negocio que te obliga a viajar, tienes la oportunidad de concretizar dicho negocio con un gran ahorro de costes.
Los viajes suelen representar el segundo mayor gasto para las empresas, solamente por detrás de las nóminas. Las empresas tienen en este momento una oportunidad de oro para aumentar la rentabilidad de sus negocios a través del ahorro de costes – siempre respetando las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Que quede claro: en ningún momento se debe aprovechar la bajada de precios para viajar si se tratan de viajeros o destinos de riesgo. Si tu empresa ha decretado prohibición de viajar, debes respetarla. Posponer un viaje ahora para dentro de dos meses realizarlo por el doble de precio tiene sentido si las autoridades sanitarias consideran que el viajero o el destino es de riesgo.
Es sencillo determinar si debes viajar o no. Y si la respuesta es sí, ahora te saldrá más económico que nunca.