Los 3 principales aeropuertos españoles ya tienen la certificación de “Aeropuerto seguro”. ¿Qué requisitos sanitarios son necesarios?

Tras un año de pandemia, el regreso a la «normalidad» que teníamos antes, no estaría tan lejos como pensábamos. El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha lanzado el programa de “Acreditación de Salud del Aeropuerto”, basándose en evaluar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Nos garantiza que los pasajeros van a viajar desde un aeropuerto seguro, y el bienestar de los empleados y del público en general.

Se ha demostrado que la aviación es un entorno con una baja prevalencia del virus. Los casos detectados de COVID-19 representan menos del 1% de los casos , y no aumentan la tasa de transmisión. Sin embargo, es importante continuar con las medidas para restablecer la confianza de los pasajeros. Gracias a este certificado, los aeropuertos demuestran que priorizan la salud y la seguridad de una manera cuantificable y establecida, y validan sus procesos internos.

Hoy, en el blog de Aervio, te contamos los procedimientos sanitarios que las autoridades deben establecer en todas las áreas y cómo se están aplicando en los aeropuertos españoles.

¿Cuáles son los protocolos que deben cumplir los aeropuertos para recibir este certificado?

Los temas cubiertos por la acreditación incluyen el uso de mamparas en mostradores, limpieza y desinfección, señalización, ventilación, suministro de gel hidroalcohólico. Se repasan también los procedimientos operativos y prevalecen los equipos con tecnología contactless, para evitar la interacción entre el personal y los pasajeros.

Por otro lado, también se toma en cuenta el control de aforo máximo permitido y el distanciamiento físico (siempre y cuando sea factible).

España ya cuenta con aeropuertos seguros

Actualmente, son tres los aeropuertos españoles certificados como seguros por las autoridades de aviación civil internacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS): Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Son Santjoan en Palma.

La ACI ha destacado la instalación de mamparas protectoras distribuidas en diferentes puntos de las terminales: mostradores de facturación, puertas de embarque, controles sanitarios, filtros de seguridad, salas VIP y zonas de información al pasajero, entre otros. 

Se han colocado pantallas digitales, carteles y megafonía con mensajes sobre el uso de mascarilla, distancia personal e higiene de manos. Además, podemos ver nuevas señales, símbolos de distanciamiento social o anulación de asientos. Aena ha creado 84 mensajes nuevos, cada uno con variantes en diferentes idiomas, y se han realizado más de 400 adaptaciones en todas las áreas de las terminales. Además, se han puesto a disposición más de 100 dispensadores de gel hidroalcohólico, grifos con sensor contactless, y se están instalando secadores de manos con filtros HEPA.

Un paso más hacia la recuperación total

La clave está en garantizar un proceso seguro, tanto en el viaje como en el destino, proporcionando instalaciones seguras e higiénicas. La colaboración, cooperación y coherencia en toda la industria de la aviación serán, a su vez, fundamentales para reconstruir los servicios aéreos.

Sabemos que aún nos queda un largo camino por recorrer, pero en Aervio creemos que cada vez más aeropuertos serán certificados como seguros y que será posible lograr una experiencia saludable en todos los viajes.